Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Soja hoy: subió 1,2% por ola de calor en EEUU (maíz tocó máximo en 3 semanas)

Impulsados por pronósticos de intenso calor en zonas productoras de Estados Unidos y el recorte de estimación de cosecha del USDA, los granos cerraron en alza.
Los granos volvieron a subir en el mercado de Chicago impulsados por pronósticos de intenso calor en zonas productoras de Estados Unidos que podrían afectar a los cultivos.

El contrato de julio de la oleaginosa subió 1,18% (u$s3,9) hasta los u$s333,2 la tonelada, a la vez que el de agosto lo hizo por 1,57% (u$s5,2) para concluir la jornada a u$s335,6 la tonelada.

Los fundamentos de la suba radicaron en el recorte de estimación de producción de la soja norteamericana por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y las altas temperaturas que afectan al cultivo en las zonas productoras de ese país.

Ayer, el USDA recortó el guarismo de cosecha del poroto en más de ocho millones de toneladas con respecto a las mediciones realizadas en junio y la ubicó en 104,6 millones.

Respecto a las cuestiones climáticas, el mercado se mostró "preocupado" durante la sesión por las altas temperaturas en zonas productoras del país norteamericano que pueden afectar al cultivo.

Por su parte, el maíz ascendió 0,39% (uSs0,7) y se ubicó en u$s177 la tonelada, su máximo en tres semanas, debido a pronósticos de intenso calor en el cinturón maicero estadounidense.

"Las interrupciones en la siembra dejaron a algunos cultivos de maíz con sistemas de raíces poco profundas, que hacen que el cultivo sea más vulnerable a los daños causados por el clima desfavorable", explicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Por último, el trigo cerró sin cambios en su posición más cercana a uSs 197 la tonelada, aunque a partir del contrato de septiembre, el cereal tuvo cierres al alza.

Soja en Rosario
La cotización de la soja, el maíz y el trigo subieron en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en una jornada con un alto nivel de actividad, informó la entidad bursátil local.

En el segmentó disponible, se produjo una suba de $100 hasta los $6.300 la tonelada con entrega hasta el 20 de julio.

El precio para agosto fue de u$s152 la tonelada; septiembre, u$s153; octubre, u$s154; noviembre, u$s155; y diciembre, u$s157.

Con respecto al maíz de la campaña próxima, segmento que concentró la mayoría de las operaciones, el precio ofrecido fue de u$s160 con descarga en febrero y marzo, y para junio y julio el valor ofrecido fue de u$s150.

En cuanto al trigo con entrega hasta el 14 de julio, la exportación ofreció u$s12 más hasta los u$s207 la tonelada.

Para las posiciones de noviembre y diciembre el precio ofrecido fue de u$s165.





Fuente: Ambito


Viernes, 12 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER