Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Impuestos
Lanzan incentivos fiscales para instalaciones de paneles solares para pymes

Se reglamentó la implementación del primer beneficio promocional del Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energías Renovables

A través de la disposición 83/2019, la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética reglamentó la implementación del primer beneficio promocional del Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energías Renovables.

Este incentivo consiste de un Certificado de Crédito Fiscal (CCF) que puede ser utilizado para el pago de impuestos nacionales, como el impuesto al valor agregado, el impuesto a las ganancias, impuesto a la ganancia mínima presunta o impuestos internos, repercutiendo en un beneficio de efectividad inmediata para el usuario.

La implementación de este incentivo, especialmente atractivo para PyMEs, comercios e industrias, otorga la posibilidad de instalar sistemas para la generación de energía renovable para autoconsumo, generando un importante ahorro económico en su factura eléctrica, con la consecuente mejora en eficiencia de sus costos operativos.

El beneficio aplica para sistemas de generación distribuida de todas las escalas, hasta los 2 MW de potencia, y consiste en un Certificado de Crédito Fiscal de $15.000 por cada Kilowatt instalado, hasta un máximo de $1.000.000 por instalación.

La gestión de solicitud del beneficio se realiza por el usuario, completamente en línea, a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), sin necesidad de intermediarios.

Los trámites necesarios para la reserva de cupo del Certificado de Crédito Fiscal ya están operativos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba, en donde la ley se encuentra implementada, y lo estarán muy pronto en Mendoza, Río Negro, San Juan y otras 6 provincias adheridas en proceso de implementación (Catamarca, Chaco, Chubut, La Rioja, Tierra del Fuego y Tucumán). El incentivo nacional de Certificado de Crédito Fiscal será complementario con los incentivos provinciales que instrumente cada jurisdicción.

El lanzamiento de este beneficio del Certificado de Crédito Fiscal complementa el paquete de medidas que viene acompañando el desarrollo de la Generación Distribuida de Fuentes Renovables, incluyendo tanto el impulso a la sanción de la ley nacional 27.424 como la reducción de aranceles para la importación de paneles solares y la inclusión de 300 millones de pesos de cupo fiscal para instrumentar este nuevo incentivo durante el ejercicio 2019.

Desde la habilitación de la plataforma digital de acceso público en marzo, se han generado más de 250 solicitudes de autorización de equipos de generación distribuida con una potencia total cercana a los 9 MW actualmente en trámite.

Tal como fue informado hace semanas atrás, se han comenzado a instalar medidores bidireccionales para los primeros usuarios-generadores que completaron el procedimiento de autorización, los cuales ya se encuentran inyectando energía limpia a la red. (link a la noticia del 1er UG).







Fuente: iProfesional


Viernes, 12 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER