Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mercado de Capitales
El Senado convirtió en ley la regulación del mercado de capitales
La Cámara alta aprobó el proyecto del Ejecutivo con 43 votos a favor y 19 en contra. La iniciativa busca eliminar la "autorregulación" del sistema así como propiciar el ingreso de medianos y pequeños inversores
La iniciativa contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, donde consiguió amplio consenso a partir de reformas incluidas (183 votos positivos contra 24 negativos). En tanto, el Senado lo convirtió esta tarde en ley con 43 votos a favor y 19 en contra.

El punto de mayor controversia de la iniciativa es el agregado que se realizó al artículo 20 que habilita al regulador (CNV) a disponer la intervención de veedores con facultad de veto y separación de los órganos de administración de la entidad privada, bajo la argumentación de "defensa de las minorías".

De esta forma, se interpreta que la CNV tendrá la posibilidad de actuar con más poder sobre las empresas que ya están cotizando en el mercado de capitales.

En líneas generales, la ley termina con la "autorregulación del mercado" y la "mutualización" del sistema bursátil, y pretende propiciar el ingreso al sistema de inversores medianos y pequeños mediante la generación de nuevos canales de ahorro.

Asimismo, facultará a la CNV para establecer condiciones especiales para impulsar la llegada a la Bolsa de nuevas empresas.

La norma elimina la obligatoriedad de reunir la calidad de accionistas para que un agente intermediario pueda operar en un mercado con el fin de que puedan ingresar otros participantes y delega en la CNV la autorización, registro y regulación de diferentes categorías de agentes.

No obstante, los mercados conservarán la facultad de dictar las reglamentaciones a los efectos de habilitar la actuación en su ámbito de agentes autorizados, atribución que les permitirá prever mecanismos alternativos que aseguren la adecuada solvencia financiera de esos agentes.

El proyecto pone bajo control de la CNV a las calificadoras de riesgo y permitirá la creación de nuevas agencias a cargo de las universidades nacionales.

Entre los cambios que favorecieron la aprobación con amplia mayoría se destaca la incorporación de las asociaciones y cámaras empresarias como entidades que pueden participar en el mercado de capitales.

Infobae


Jueves, 29 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER