Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Internacional
Nuevas pruebas vinculan al JP Morgan con presuntas maniobras de lavado de dinero de empresas argentinas
El banco privado reconoció en una serie de documentos que el ex ejecutivo de la entidad Hernán Arbizu manejaba una cartera de empresas y personas físicas argentinas de más de 200 millones de dólares, que estarían involucradas en causas de presunto lavado de activos.


Entre esos clientes se encuentran el Grupo Clarín y sus directivos, Consultatio, Ledesma y la familia Blaquier, la editorial Estrada y la alimenticia Fort, entre otros, según publicó hoy el matutino Tiempo Argentino.

En cuanto a las pruebas, pese a que la estrategia del JP Morgan ha sido negar que Arbizu manejaba esas cuentas, el 18 de junio de 2008, Luke R. Palacio, por entonces jefe del banco de la región Cono Sur, ingresó en los tribunales de Nueva York un escrito donde aseguró que el banquero arrepentido "era responsable de desarrollar y mantener relaciones con grandes fortunas individuales y sus negocios relacionados, corporaciones, instituciones y trusts en Argentina".

En el documento, una declaración voluntaria hecha por escrito, Palacio también aseguró que Arbizu "tenía acceso diario a una base de datos con información muy sensible concerniente a los clientes del JP Morgan".

La presentación de Luke Palacio fue hecha días después de que Arbizu confesara en Argentina haber triangulado en forma irregular dinero de cuentas de sus propios clientes y otorgara a la justicia local un listado de 469 empresas y personas físicas a las cuales había ayudado a lavar dinero.

Para manejar ese paquete de clientes, cuentas que superaban la suma de U$S 200 millones, el banco le pagaba a Arbizu "U$S 300 mil".

Además, el escrito de Palacio especifica que la información que manejaba su ex empleado "incluye nombres, direcciones, números de teléfonos, cantidades de dinero, preferencias de inversión y niveles de tolerancia al riesgo".

Estos últimos datos coinciden incluso con la declaración que el arrepentido hizo en 2008 ante el titular del Juzgado Penal y Correccional 12, Sergio Torres, y que hasta hoy no habían sido tenidos en cuenta por el magistrado.

Asimismo, estos documentos ponen en evidencia las dilaciones de un sector de la justicia argentina que aún espera pruebas internacionales para que avancen las causas de lavado de activos en el país.

Por último, en la investigación que hoy publica el matutino también se indica que el banco privado JP Morgan asegura que elactual diputado nacional y referente de la Unión Cívica Radical (UCR) Ricardo Gil Lavedra es su "asesor legal".

"Lo consultamos por varios temas y es asesor legal del banco", precisó ayer una fuente del área de relaciones institucionales del JP Morgan Chase, quien le otorgó un carácter "permanente" a los servicios brindados por el estudio del legislador, más allá de reconocer que la representación legal siga recayendo en el Estudio Durrieu, a cargo de Roberto Durrieu, ex subsecretario de Justicia del dictador Jorge Rafael Videla.


Fuente: Telam


Martes, 17 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER