Opiniones Claves para capturar tasas reales positivas ante incertidumbre política  El contexto externo e interno dio un impulso para el mercado local. Inversiones a medida de acuerdo al perfil de riesgo. Una sucesión de datos económicos y políticos positivos dieron un claro impulso al mercado local. Encuadramos dentro de estos desde el cambio en el esquema de intervención en el mercado cambiario, generando estabilidad en el tipo de cambio y una mejora en las expectativas, hasta el cumplimiento de las metas fiscales y monetarias que habilitaron un nuevo desembolso del FMI. También dentro de este contexto se concretó finalmente la recategorización de Argentina dentro del índice de mercados emergentes, y se comenzó a observar una desaceleración de la inflación.
En lo que respecta a la coyuntura política, los principales partidos moderaron sus posiciones (primero con las candidaturas, y en parte con sus discursos) profundizando la polarización. Esta moderación fue de por sí un buen dato inicial para el mercado, que además en las últimas semanas capitaliza también favorablemente la mejora del oficialismo en las encuestas.
Saliendo de lo propio, debemos mencionar también la ayuda del escenario externo, con una FED mucho más dovish y con alta probabilidad –según lo descuenta el mercado- de un recorte en la tasa de referencia a fines de este mes para apaciguar los temores a una desaceleración económica más allá de la esperada. Incluso si nos vamos un poco más cerca, las noticias también fueron buenas. Brasil, si bien no logra aún una mejora fuerte e importante de su economía, logró aprobar la reforma previsional que era uno de sus grandes pendientes. En este mismo objetivo, de buenas noticias, no nos debemos olvidar tampoco del tratado Mercosur-Unión Europea.
En este punto, para aquellos inversores conservadores –que sean reacios a tomar grandes riesgos dentro de un escenario donde la incertidumbre política seguirá estando presente- recomendamos posiciones cortas, como las Letes en dólares (esta semana habrá una nueva colocación) o diversificar la cartera con posiciones fuera del riesgo local. Acá apuntamos a las opciones que permite PPI de fondos comunes de inversión.
Para los más arriesgados –sea porque están dispuestos a asumir este riesgo, o son optimistas con el resultado electoral- creemos que la curva de bonos soberanos en USD y provinciales en USD son una oportunidad atractiva para capturar rendimiento.
Por último, si lo que buscan son inversiones en pesos, entendemos como atractivas las Lecaps, Lecer o bonos cortos indexados a la inflación que permiten capturar tasas reales positivas. No obstante, dado el nivel de tipo de cambio actual y la incertidumbre de las próximas semanas, somos cautelosos con esta posición.
(*) Gerente Comercial de PPI
Por Ariel Manito.
Fuente: Ámbito.com
Sábado, 13 de julio de 2019
|