Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Opiniones
Claves para capturar tasas reales positivas ante incertidumbre política
El contexto externo e interno dio un impulso para el mercado local. Inversiones a medida de acuerdo al perfil de riesgo.
Una sucesión de datos económicos y políticos positivos dieron un claro impulso al mercado local. Encuadramos dentro de estos desde el cambio en el esquema de intervención en el mercado cambiario, generando estabilidad en el tipo de cambio y una mejora en las expectativas, hasta el cumplimiento de las metas fiscales y monetarias que habilitaron un nuevo desembolso del FMI. También dentro de este contexto se concretó finalmente la recategorización de Argentina dentro del índice de mercados emergentes, y se comenzó a observar una desaceleración de la inflación.

En lo que respecta a la coyuntura política, los principales partidos moderaron sus posiciones (primero con las candidaturas, y en parte con sus discursos) profundizando la polarización. Esta moderación fue de por sí un buen dato inicial para el mercado, que además en las últimas semanas capitaliza también favorablemente la mejora del oficialismo en las encuestas.

Saliendo de lo propio, debemos mencionar también la ayuda del escenario externo, con una FED mucho más dovish y con alta probabilidad –según lo descuenta el mercado- de un recorte en la tasa de referencia a fines de este mes para apaciguar los temores a una desaceleración económica más allá de la esperada. Incluso si nos vamos un poco más cerca, las noticias también fueron buenas. Brasil, si bien no logra aún una mejora fuerte e importante de su economía, logró aprobar la reforma previsional que era uno de sus grandes pendientes. En este mismo objetivo, de buenas noticias, no nos debemos olvidar tampoco del tratado Mercosur-Unión Europea.

En este punto, para aquellos inversores conservadores –que sean reacios a tomar grandes riesgos dentro de un escenario donde la incertidumbre política seguirá estando presente- recomendamos posiciones cortas, como las Letes en dólares (esta semana habrá una nueva colocación) o diversificar la cartera con posiciones fuera del riesgo local. Acá apuntamos a las opciones que permite PPI de fondos comunes de inversión.

Para los más arriesgados –sea porque están dispuestos a asumir este riesgo, o son optimistas con el resultado electoral- creemos que la curva de bonos soberanos en USD y provinciales en USD son una oportunidad atractiva para capturar rendimiento.

Por último, si lo que buscan son inversiones en pesos, entendemos como atractivas las Lecaps, Lecer o bonos cortos indexados a la inflación que permiten capturar tasas reales positivas. No obstante, dado el nivel de tipo de cambio actual y la incertidumbre de las próximas semanas, somos cautelosos con esta posición.

(*) Gerente Comercial de PPI




Por Ariel Manito.











Fuente: Ámbito.com


Sábado, 13 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER