Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Finanzas
Plazo fijo online: 23 bancos ya ofrecen el producto para no clientes con tasas que llegan al 51%


El BCRA comunicó a comienzos que la cantidad de plazos fijos para no clientes que se pactaron en junio subieron por segundo mes consecutivo.

A tres meses de que el Banco Central habilitara a los bancos a tomar plazos fijos on line de no clientes, ya suman 23 las entidades que ofrecen esta opción con tasas que llegan al 51%.

Los primeros en abrir la oportunidad fueron los bancos oficiales a los que se les fueron sumando los provinciales, los denominados de "segundo piso" que son los que no tienen trato con el minorista ni sucursales para atención al público en general y las fintech.

Caja de Crédito Cuenca Cooperativa Limitada, es la entidad que hoy ofrece la tasa más alta, 51% tanto para clientes como para no clientes; seguido por CMF S.A. (un banco de segundo piso) que ofrece un rendimiento de 50,5%. Con el 50% le siguen Banco Mariva, Banco Voii; Finandino Compañía Financiera y Nuevo Banco del Chaco.

Desde el Banco Mariva detallaron que en los pocos días que llevan con el producto en oferta ya se constituyeron 162 plazos fijos.

El Banco Central comunicó a comienzos de julio que la cantidad de plazos fijos para no clientes que se pactaron en junio subieron por segundo mes consecutivo y superó las 50.000 operaciones.

"En su segundo mes de aplicación, vuelve a subir la constitución de los plazos fijos para no clientes, una medida del BCRA que permite a los usuarios elegir el banco que les ofrezca una mejor tasa, sean clientes o no", indicó en un comunicado.

El BCRA detalló que la cantidad de operaciones fue de 50.624 frente a 37.927 en mayo -mes en el que debutó esta operatoria-, lo que representó un crecimiento de 33,5%.

El monto promedio operado también aumentó en junio y alcanzó los 206.627 pesos, frente a los 183.385 de mayo.

La entidad destacó que en junio la tasa para los ahorristas se redujo en 4 puntos porcentuales mientras que la de las Leliq (que es la tasa de política monetaria) cayó 8 puntos porcentuales.

El Banco Central publica de forma diaria en su página web un cuadro comparativo de las tasas que ofrecen las distintas entidades para los no clientes.





Fuente: iProfesional


Domingo, 14 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER