Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Advierten que altas tasas de interés secan la plaza de pesos y desalientan la inversión


Según un informe de la consultora económica Ecolatina, las altas tasas de interés podrían traer efectos no deseados, como caída de inversiones. Plantea que el esquema no es sostenible en el mediano plazo.

Según un informe de la consultora económica Ecolatina, las altas tasas de interés podrían traer efectos no deseados, como caída de inversiones. Plantea que el esquema no es sostenible en el mediano plazo.

Las altas tasas de interés que el Banco Central tiene previsto mantener al menos hasta fin de año en pos del objetivo de crecimiento de la base monetaria pueden tener "efectos no deseados" como el desaliento de la inversión productiva, señaló el informe de la consultora.

Las Leliqs son la principal herramienta que dispone la entidad monetaria para cumplir con el compromiso tomado en el segundo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyas tasas en la actualidad se ubican apenas por debajo del 60%.

Esta tasa responde, entre otras cosas, a que "un alto rendimiento de las colocaciones en pesos desalienta la dolarización de carteras", algo que "seca la plaza de pesos pero también la inversión", sostuvieron desde Ecolatina.

"El elevado costo de financiamiento prácticamente descarta cualquier posibilidad de inversión productiva", remarcaron.

Actualmente, la mayor rentabilidad de los bancos comerciales está en captar plazos fijos privados para posicionarse en Leliqs.

"Los préstamos a empresas crecen solo al 17% interanual nominal, lo que implica una caída cercana al 25% i.a. en términos reales. Como resultado, la inversión pasó de representar 15,6% del PBI en el primer trimestre de 2018 a 13,5% en igual período de 2019", ejemplificaron.

En otro orden, "la irregularidad de la cartera al sector privado trepó de 3,8% en agosto de 2018 a 5,2% en abril de 2019 (último dato disponible) y habría seguido en ascenso en los meses posteriores", advirtieron.

La consultora consideró que "si bien este valor no pone en riesgo la estabilidad del sistema financiero, representa un pico para la última década, a la par que su acelerado crecimiento refleja una dinámica que enciende señales de alarma".

"Podemos afirmar que este esquema monetario no es sostenible en el mediano plazo. Si bien es cierto que en este contexto es fundamental estabilizar al tipo de cambio y aportar previsibilidad para frenar la caída de la actividad, no es menos cierto que esta tasa de interés terminará por asfixiar al sistema productivo", concluyó el informe.





Fuente: Ambito


Domingo, 14 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER