Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Politica Internacional
El Gobierno pide que se juzgue a quienes usaron armas químicas en Siria
El Ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo que quienes hayan usado armas químicas en el conflicto de Siria "deben ser juzgados y castigados por la Justicia", en referencia tanto al gobierno de Damasco como a los "grupos insurgentes".
Es menester que nadie albergue dudas de que tanto los gobiernos como los grupos armados insurgentes que hayan hecho uso de dichas armas (químicas) deben ser juzgados y castigados por la Justicia, específicamente por el Tribunal Penal Internacional", afirmó la Cancillería Argentina por medio de un comunicado.

El texto también indicó que "la utilización de armas químicas en Siria, prohibidas por la comunidad de naciones, obliga a todos los Estados a comprometerse para encontrar una solución a la crisis".

A una semana de la Asamblea General de Naciones Unidas, la Cancillería destacó que "el gobierno nacional valora los resultados de las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos que dieron lugar a la adhesión de Siria a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y propicia que sean objeto de tratamiento en el Consejo de Seguridad".

"Los progresos alcanzados en la cuestión de las armas químicas pueden sentar las bases para avanzar hacia una solución integral y negociada de la crisis, realizada por los propios sirios y con el apoyo de la comunidad internacional a través de los órganos de las Naciones Unidas", señaló el comunicado.

Además, el texto señaló que "el horror de la utilización de armas químicas cuyo uso es un crimen de guerra y de lesa humanidad no debe ensombrecer la necesidad de recordar que el 99,9% de las víctimas lo han sido por el uso de armas convencionales".

"Impera la necesidad de que el Consejo de Seguridad prohíba el suministro de armas convencionales a las partes en conflicto tal como lo ha planteado nuestro país desde el mes de enero de este año", indicó.

"Argentina, como miembro del Consejo de Seguridad, trabajará para el cumplimiento estricto del derecho internacional, la no proliferación y eliminación de las armas de destrucción masiva, la lucha contra la impunidad y la defensa de los derechos humanos, el respeto del multilateralismo y la profundización de un camino que lleve a la solución política de todas las dimensiones del conflicto sirio", agregó.


Fuente: telam


Martes, 17 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER