Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Politica Internacional
El Gobierno pide que se juzgue a quienes usaron armas químicas en Siria
El Ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo que quienes hayan usado armas químicas en el conflicto de Siria "deben ser juzgados y castigados por la Justicia", en referencia tanto al gobierno de Damasco como a los "grupos insurgentes".
Es menester que nadie albergue dudas de que tanto los gobiernos como los grupos armados insurgentes que hayan hecho uso de dichas armas (químicas) deben ser juzgados y castigados por la Justicia, específicamente por el Tribunal Penal Internacional", afirmó la Cancillería Argentina por medio de un comunicado.

El texto también indicó que "la utilización de armas químicas en Siria, prohibidas por la comunidad de naciones, obliga a todos los Estados a comprometerse para encontrar una solución a la crisis".

A una semana de la Asamblea General de Naciones Unidas, la Cancillería destacó que "el gobierno nacional valora los resultados de las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos que dieron lugar a la adhesión de Siria a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y propicia que sean objeto de tratamiento en el Consejo de Seguridad".

"Los progresos alcanzados en la cuestión de las armas químicas pueden sentar las bases para avanzar hacia una solución integral y negociada de la crisis, realizada por los propios sirios y con el apoyo de la comunidad internacional a través de los órganos de las Naciones Unidas", señaló el comunicado.

Además, el texto señaló que "el horror de la utilización de armas químicas cuyo uso es un crimen de guerra y de lesa humanidad no debe ensombrecer la necesidad de recordar que el 99,9% de las víctimas lo han sido por el uso de armas convencionales".

"Impera la necesidad de que el Consejo de Seguridad prohíba el suministro de armas convencionales a las partes en conflicto tal como lo ha planteado nuestro país desde el mes de enero de este año", indicó.

"Argentina, como miembro del Consejo de Seguridad, trabajará para el cumplimiento estricto del derecho internacional, la no proliferación y eliminación de las armas de destrucción masiva, la lucha contra la impunidad y la defensa de los derechos humanos, el respeto del multilateralismo y la profundización de un camino que lleve a la solución política de todas las dimensiones del conflicto sirio", agregó.


Fuente: telam


Martes, 17 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER