Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El Indec difundirá la inflación de junio, estimada en 2,6% por los privados


De confirmarse esa cifra, la inflación acumulada en el primer semestre del año rondaría el 22% y en los últimos 12 meses el 57%.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el martes la inflación minorista de junio que, según estimaciones privadas, rondó el 2,6%, por debajo del 3,1% de mayo.

El pasado viernes, el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que desde el gobierno “esperamos que la inflación de junio nos muestre un camino descendente, pensamos que va a seguir bajando y estamos esperanzados que la de julio sea aún más baja que la de junio, particularmente porque este proceso está liderado por la baja de la inflación núcleo".

Loa analistas privados que informaron sus estimaciones al Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que realiza todos los meses el Banco Central, estimaron que la inflación habría llegado al 2,6% en junio y se estabilizaría en valores cercanos al 2% para el último trimestre.

Más allá de estas estimaciones, Dujovne, negó hoy que exista atraso cambiario y dijo que “pretender un tipo de cambio real en línea con el de agosto del año pasado, generaría más inflación y baja de salarios”.

Dujovne formuló estas declaraciones durante una rueda de prensa en la que presentó los números fiscales de junio y del primer semestre, con los que sobrecumplió la meta comprometida con el Fondo Monetario Internacional.

“Tratar de sostener ese tipo de cambio sobredevaluado generaría más inflación y más pobreza. Hay que alcanzar un delicado equilibrio”, aseguró.




Fuente:Télam


Lunes, 15 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER