Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Estiman que en la era Macri la pobreza creció 8 puntos mientras que en el kirchnerismo bajó 40


Se trata de un estudio privado que toma la actual metodología para medir el índice. El contraste con el relevamiento de la UCA.
El macrismo habría creado unos 4 millones de nuevos pobres desde que llegó al poder a fines de 2015, con un total de 35.2% en 2019 o 19 millones de personas, de acuerdo con un estudio del sociólogo Daniel Schteingart y los economistas de la Universidad de San Martín Guido Sack y Federico Favata.

De acuerdo con el relevamiento que hicieron en base a la metodología actual, en 2003, antes de la llegada del kirchnerismo al poder, el valor estaba en 63% o 25 millones de personas, mientras que al irse en 2015 era de 27% o 12 millones de pobres.

"La estimación de UCA en base a Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es similar a la nuestra, la diferencia es que ellos no calculan segundo semestre 2015 (por falta de EPH) y nosotros sí. A ellos les da 29% en primer semestre 2015, símil a nosotros. pero en el segundo semestre 2015 bajó más de 2 puntos respecto al primero", explicó Schteingart desde Twitter.


Sobre la estimación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), el investigador de la casa de estudios Eduardo Donza explicó a Radio 10 que "en estos momentos podría estar en 35%, basados en las estimaciones de la Encuesta Permanente de Hogares", lo que serían 2 millones de nuevos pobres.

También recordó que la última medición de la UCA fue del año pasado, cuando el índice de pobreza fue de 33,6%. "Las cuestiones coyunturales siguieron empeorando con los aumentos de precios generalizados, muy marcado en los que es alimentos, y que los ingresos de las familias no se ajustaron en el mismo nivel que aumentaron los precios", apuntó Donza.

"Las devaluaciones hacen que aumenten los precios, sobre todo en los alimentos, que es lo que mas incide en la pobreza e indigencia", agregó y consideró que hay un índice de pobreza estructural que aún no se consiguió reducir que es del 29,3%, igual al que se registró en 2008,2009.






Fuente: Minuto Uno


Lunes, 15 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER