Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La venta ilegal en las calles de la Ciudad aumentó 25,1% en junio

La suba es con respecto a junio de 2018. En total se detectaron 524 puestos de venta ilegal callejera.

La venta ilegal de productos en las calles de la Capital Federal aumentó 25,1% anual en junio, informó la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

Durante junio se detectaron 524 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas por en la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo al último informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios.

Esto representó una suba de 30% en relación a la medición de mayo de 2019 y un alza de 25,1% en relación a junio de 2018.

Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 70% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales, dice el informe empresarial. Asimismo, representaron el 27,8% del total de las cuadras afectadas, lo que sugiere que controlando una pequeña porción de territorio se lograría una reducción significativa de esta actividad ilegal.

La avenida Pueyrredón concentró, en total, 74 stands, con una participación de 29,1% en el total detectado en avenidas y calles. La cuadra más perjudicada de toda la ciudad fue la calle Bartolomé Mitre al 2700, donde se relevaron 34 puestos; el segundo lugar fue para Perú al 100, con 26 stands.

El rubro más comercializado fue Indumentaria y calzado, que abarcó el 41,1%, seguido por Alimentos y bebidas con el 29,4% del total.

El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue la estación Constitución, entre las estaciones y plazas, y avenida Pueyrredón, entre las avenidas y calles.

Por otro lado, se registró una baja en los casos de piratería de 19,5% respecto a junio de 2018, al detectarse un total de 113 casos, mientras que la comparación con la medición previa arrojó un alza de 94,8%.

La avenida Rivadavia y la estación Retiro se posicionaron como las principales zonas de venta de productos falsificados. Dentro de Indumentaria y calzado las principales marcas afectadas fueron Nike y Adidas.







Fuente: Ámbito


Lunes, 15 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER