Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
General Motor extendió su parate por la crisis económica y mantiene suspendidos a 2.500 operarios


Ocurre en la planta de producción que opera en la localidad santafesina de General Alvear. Si bien inicialmente estaba previsto que la planta de producción estuviera cerrada sólo entre el 15 de junio y el 15 de julio, ahora la compañía decidió que se extenderá hasta el 23 de julio.


La empresa General Motors decidió extender por una semana más la parálisis de la planta de producción que opera en la localidad santafesina de General Alvear, por lo que unos 2.500 operarios continuarán suspendidos.

Si bien inicialmente estaba previsto que la planta de producción estuviera cerrada sólo entre el 15 de junio y el 15 de julio, ahora la compañía de capitales estadounidenses decidió que extenderá el parate hasta el lunes de la semana que viene, 23 de julio.

Al notificar la novedad a los empleados, autoridades de GM indicaron que necesitan adelantar vacaciones de los operarios a la espera de la venta al menos una parte mínima del stock que acumula en sus playas y galpones.

Según el informe de patentamientos de junio emitido por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), General Motors acumuló en junio una caída de ventas del -59,6% en el primer semestre y del 55,7% en los últimos doce meses.

La planta tiene unos 1.500 trabajadores directos y hay otros 1.000 que trabajan para la compañía de forma indirecta, por la tercerización de algunos servicios por ejemplo, por lo que hay 2.500 operarios que deben esperar en sus casas una semana más.

La decisión de continuar con el parate por una semana más fue tomada a pesar del plan de subsidios para la venta de autos nuevos que pusieron en marcha el Gobierno y la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), que durante junio y este mes inyectará un total de 1.000 millones de pesos del Estado al sector.

Al igual que el resto de las automotrices, golpeadas por una caída real de ventas del 50% anual, GM puso en marcha en noviembre del año pasado un plan de suspensiones rotativas que duró hasta abril de este año.

En mayo la firma volvió a operar casi con normalidad, pero ante la acumulación de stocks por la falta de ventas y a pesar de estar produciendo en un solo turno, en junio decidió parar completamente durante un mes, que ahora se extiende a casi 40 días.

El secretario general del sindicato de mecánicos Smata de Rosario, Marcelo Barros, dijo que declaraciones a la prensa santafesina que la medida "es porque sigue la caída en la venta de autos cero kilómetro".

E indicó: "Seguimos en desacuerdo con la decisión, pero no nos queda otra que acceder para evitar despidos".





Fuente: Ambito


Martes, 16 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER