Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Anuncian hoy inflación de junio, la más baja del año


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentará en sociedad hoy el dato de la inflación de junio, la primer medición que el Gobierno podrá mostrar con una sonrisa.
Según los informes previos que manejaba el Ministerio de Hacienda hasta la semana pasada, el dato final del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado se ubicaría entre 2,7 y 2,5%; el nivel más bajo desde diciembre del año pasado, cuando parecía que el macrismo había comenzado a domar el alza de precios. El que se anunciará hoy, será obviamente el índice más bajo del año; y la primera vez desde el último trimestre del año pasado donde se registran tres meses seguidos de baja en la evolución. Sin embargo, y a diferencia del período octubre- diciembre del 2018; en el Gobierno afirman que la tendencia ahora se quebrará, y que entre julio y agosto también se verificará una contracción del índice. Los más entusiastas dentro del macrismo incluso le aseguran a algunos candidatos con problemas de encuestas, que hacia octubre es posible mostrar un dato de inflación de septiembre acomodado dentro del rango de 1,3/ 1,8%.

Mientras tanto, el de hoy será el último número antes de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 11 de agosto. El dato de julio, mejor que el del mes pasado, se conocerá después; y servirá, en todo caso, para mejorar las perfomances de los candidatos hacia octubre. Si bien el número de junio será alto, para las PASO servirá para abastecer de argumentaciones sobre una inflación en baja y con tendencia a mejorar. No sería igualmente un argumento que el Gobierno podrá utilizar a destajo. En junio el acumulado interanual superará el 22%, y quedará en claro que la proyección refrescada ayer por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de un alza final de más de 40% (lo mismo que estiman los economistas y bancos que colaboran con el REM del banco central), será prácticamente irrefrenable. Y que la comparación interanual continuará mostrando un incremento de más de 50% por varios meses más. A la oposición le quedará como argumento de contraataque, que este índice de inflación en baja puede estar sustentado en dos observaciones: la postergación y atomización del cronograma original de aumentos de servicios públicos, especialmente electricidad, gas y transporte; y la inclusión en el programa de Precios Esenciales de varios de los alimentos que se miden en la canasta del Indec para estimar el IPC que mide el organismo que maneja Jorge Todesca. Otra comparación podría ser cruzar el alza acumulada en el año y el comparativo contra junio del 2018, con los aumentos salariales de paritarias desde el año pasado.

Una vez anunciado el dato de la inflación de junio, el Gobierno esperará por otra noticia positiva, al menos para los observadores de la marcha del acuerdo entre Argentina y el FMI. Según la proyección de la primer quincena del mes, la recaudación impositiva de julio podría empatar la inflación, luego de casi un año de pérdida; algunos meses por goleada. Desde este mes, confían en el Ministerio de Hacienda, comenzarán a mostrarse resultados impositivos a favor, y sin depender casi exclusivamente de los tributarios distorsivos como las retenciones 2.0.




Fuente: Ambito


Martes, 16 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER