Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Negocios
El "Ahora 12" no alcanzó y en junio el consumo bajó 9,2% interanual
El programa del Gobierno para reactivar la economía no muestra aún un efecto positivo significativo. Sin embargo, de mes a mes muestra una mejoría
El consumo tuvo un mínimo repunte en junio pero no logró salir del pozo y registró una caída de 9,2%, en comparación con el mismo mes del año pasado. Fue la duodécima contracción consecutiva.

En cambio, la comparación intermensual dio la segunda suba al hilo y mejoró 0,3% respecto a los niveles de mayo. Junio fue el primer mes de vigencia del programa oficial del gobierno de Mauricio Macri que busca reavivar el consumo antes de las elecciones presidenciales.

Según datos del Indicador Mensual de Consumo (IMC) publicado por el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA) en el segundo trimestre de este año, se observa que la caída interanual fue de 12,2% mientras que también hubo una baja contra los niveles del primer trimestre, que fue de 2,1%.


El programa "Ahora 12" arrancó justamente en junio y generó, en su nueva versión, según el secretario de Comercio Interior Ignacio Werner, una mejora de $7.000 millones en las ventas. Poco comparado con los $90.000 millones de mejora que generaría cada punto de salario real, dato que se observa a partir de los números de Cuentas Nacionales del Indec. Pero mejora al fin y así se vio en los números publicados por ITE-FGA.

El informe destacó: "De acuerdo a CAME, las ventas minoristas se desplomaron un 12,2%, con bajas en todos los rubros, aunque se observó una recuperación respecto a mayo ante el relanzamiento del programa Ahora 12. Finalmente, el crédito real en pesos cayó un 34,4% anual, con fuertes bajas en todas las líneas, incluso hipotecarios. La venta de autos nacionales en junio cayó casi un 46% anual, a pesar del lanzamiento del plan del gobierno para impulsar las ventas de automóviles. El IVA Neto, por su parte, bajó un 6,4% anual".

La serie desestacionalizada del IMC demostró que desde enero del 2018 hasta hoy el consumo de los hogares sufrió un deterioro de 12,2%.








fuente: Iprofesional


Jueves, 18 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER