Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Finanzas
Polarizados: en la City calculan un dólar de $70 si gana Alberto F. y de $46 si Macri es reelecto
Balanz Capital, una de las sociedades de bolsa top del país, a semanas de las PASO arriesgó cómo cerrará el año el billete verde
paz cambiaria que ya lleva más de dos meses estará a prueba en escasas semanas. La realización de las PASO será una gran encuesta nacional que terminará de marcar dónde está posicionado cada candidato.

De la suerte que corra el oficialismo dependerá lo que pase en el mercado del dólar. Tanto es así, que algunos grandes jugadores ya le pusieron precio al dólar en caso de que gane las elecciones la fórmula encabezada por Alberto Fernández o Mauricio Macri/Miguel Angel Pichetto.

"La percepción de las probabilidades electorales de Macri ha mejorado en el último mes, gracias a la estabilidad cambiaria, una mejora en las encuestas y un mejor entorno global. Como resultado, se observó una reducción en la prima de riesgo electoral, dando lugar a recortes de tasas y una apreciación del peso", dice Balanz Capital, la compañía que lidera Claudio Porcel.

"La elección es un evento binario que conduce a dos escenarios completamente diferentes, por lo que la prima electoral será el principal determinante de las tasas", suma.

Así las cosas, Balanz advierte que el consenso para el valor del dólar a fin de año parece ser $46 para un escenario Macri y $70 para uno Alberto-CFK, lo que implica un incremento de 52% para el segundo caso.

Te puede interesar
¿Sobrevaluado o subvaluado?: qué dice el "índice Big Mac" sobre la relación entre el peso y el dólar
Según Balanz, las expectativas de depreciación se comportan como un promedio ponderado entre el dólar esperado bajo Macri y Alberto-CFK. Esto implica que las presiones sobre el peso y las tasas aumentarán a medida que se acerque la elección.

La prima de riesgo del tipo de cambio ahora es negativa contra las expectativas de depreciación, lo que significa que los inversores no están recibiendo retorno adicional por su exposición al tipo de cambio.

Sin embargo, aclara la sociedad de bolsa, considerando que la elección es un evento binario que conduce a dos escenarios completamente diferentes, la prima electoral ejercerá presión sobre el peso. "A medida que nos acerquemos a las elecciones, el dólar debe aumentar, ya que la tasa sería menos efectiva en compensar la prima electoral", afirman.

El razonamiento es que la probabilidad implícita de que gane Alberto F. es del 35% (contra 65% de Macri). Si esa probabilidad cambia tras las PASO, entonces, el dólar deberá ajustar hacia arriba, con el deterioro del resto de los activos en pesos y una suba de tasas de interés.

Los puntos más destacados del paper del Balanz son los siguientes:

-Creen que el riesgo electoral pondrá un piso a las tasas y al dólar. En la opinión de la sociedad de bolsa, la prima de riesgo electoral está cerca de su nivel más bajo, por lo que las caídas adicionales en las tasas son limitadas, y se esperan presiones sobre el dólar, que al menos debería subir al ritmo de la tasa en pesos.

-A medida que se acerquen las elecciones, la tasa será menos efectiva para compensar el riesgo electoral, por lo que, si las probabilidades electorales se mantienen, se verán necesariamente presiones sobre el dólar o las reservas del Banco Central.

-La elección continúa siendo un escenario binario, lo que implica un tipo de cambio 52% más alto entre el escenario de Macri ($46) y Alberto-CFK ($70). Las probabilidades implícitas en los bonos en dólares son del 65%-35%, por lo que la prima electoral es del 18,2%.

-Todavía creen que la elección será definida en el margen, y que los precios actuales reflejan demasiado optimismo. Estiman los rendimientos esperados en los bonos de moneda local con su pronóstico de inflación y tasas: las tasas variables ofrecen los mejores rendimientos en el escenario base.

-También estiman un escenario positivo para las PASO, en el que las tasas caerán junto a la prima electoral y las expectativas de inflación. Los mejores retornos bajo este escenario se encontrarían en el tramo largo de LECAPs, títulos ajustados a CER y títulos provinciales Badlar.

-A precios actuales, los inversores están comprando un escenario de Macri ganador, ya que de lo contrario habría tiempo para mejores puntos de entrada. De ser así, recomiendan optar por bonos ilíquidos locales, como Boncers y títulos provinciales Badlar, para aprovechar la compresión de la prima de liquidez y riesgo tasa.








fuente: Iprofesional


Jueves, 18 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER