Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Moody’s cambió a negativa la perspectiva para diez empresas argentinas de servicios e infraestructura
Las empresas afectadas son, entre otras, Camuzzi Gas Pampeana, Distribuidora De Gas Cuyana S.A, Naturgy Ban, Metrogas y la Empresa Distribuidora Norte
Lagencia estadounidense de calificación de riesgo crediticio Moody’s anunció que cambió la perspectiva de estable a negativa para diez empresas argentinas de servicios e infraestructura.

Las empresas afectadas por este cambio en la calificación son Camuzzi Gas Pampeana, Distribuidora De Gas Cuyana S.A, Naturgy Ban, Metrogas, Empresa Distribuidora de Electricidad Salta y la Empresa Distribuidora Norte.

Asimismo, aparecen en la lista de las diez compañías la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, Albanesi SA Generación Mediterránea, Transportadora de Gas del Sur y la firma YPF Energía Eléctrica.

La decisión de mantener las calificaciones (al menos por ahora) pero modificar las perspectivas sobre el futuro de estas compañías de capital argentino fue tomada por Moody´s Latin America Agente de Calificación de Riesgo.

Te puede interesar
¿Funciona el "salvavidas"?: así avanzan en julio las ventas de autos 0Km bonificados por el Gobierno
El cambio de perspectiva para las compañías afectadas obedece a la revisión de la perspectiva de la calificación B2 del Gobierno de Argentina de estable a negativa del 12 de Julio de 2019 y refleja la exposición que esas firmas tienen al entorno regulatorio y operativo de Argentina.

"La revisión de la perspectiva de calificación a negativa para los emisores listados más arriba refleja principalmente la perspectiva negativa del soberano debido a que todas las compañías siguen sujetas a las regulaciones y al entorno operativo local", señaló la calificadora.

Además, la perspectiva negativa para las compañías de servicios regulados, también incorporan la incertidumbre acerca de la futura consistencia del marco regulatorio y la suficiencia de las tarifas en adelante, dijo la calificadora.

A pesar de que el aumento de tarifas para estas compañías fue completado a principios de 2018 y que el incremento inicial fue seguido por ajustes por inflación semestrales, un mayor criticismo de los consumidores, la oposición política y las próximas elecciones llevaron a que el gobierno pospusiera el ajuste tarifario del segundo semestre de 2019 hasta el año próximo.

La perspectiva negativa asignada a las calificaciones de las compañías reguladas refleja la visión de Moody’s sobre potenciales cambios adversos en las políticas tarifarias en los próximos años.








Fuente: Iprofesional


Jueves, 18 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER