Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Impuestos
Empresas digitales: los países grandes acordaron cobrarles impuesto a la renta

Los ministros de Finanzas alcanzaron un acuerdo sobre la puesta en marcha de una fiscalidad que grave con impuesto a la renta las actividades digitales.

Los ministros de Finanzas de los países del G7 alcanzaron un acuerdo sobre la puesta en marcha de una fiscalidad que grave con impuesto a la renta las actividades digitales, aunque las empresas que las realicen no tengan presencia física en el país.

"Es un gran paso para la puesta en marcha de una fiscalidad más justa y más eficaz", destacó en conferencia de prensa el ministro francés, Bruno Le Maire, al término de una reunión de dos días con sus colegas en la ciudad de Chantilly, al norte de París, informó la agencia de noticias EFE.

El Parlamento de Francia ya había aprobado de forma definitiva un impuesto que se aplicará sobre las grandes empresas multinacionales de tecnología, como Google y Facebook, en una decisión que promete generar tensiones entre el país europeo y los Estados Unidos, sede de la mayoría de las empresas alcanzadas por el tributo.

El impuesto -convertido en ley por el Senado, una semana después de su sanción en la cámara baja- será del 3% de las ventas que generen en Francia aquellas empresas digitales extranjeras con ingresos superiores a los 750 millones de euros, de los cuales al menos 25 millones de euros se generen en el país europeo.

Se espera que la tasa alcance a al menos 30 compañías de procedencias como China, Alemania, España y Gran Bretaña, aunque la mayoría de estos grupos tiene su sede en los Estados Unidos, un detalle que amenaza con abrir una disputa arancelaria entre Washington y París.

Gran Bretaña, Austria, España e Italia, entre otros países, también planean sancionar sus propios impuestos para las empresas digitales.





Fuente: iProfesional


Viernes, 19 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER