Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
YPF Luz colocó bonos por u$s400 M en el mercado internacional


La compañía de electricidad pagó un 10,25% a 7 años de plazo. Más de la mitad de los compradores fueron fondos de inversión de Estados Unidos.

Una buena noticia para las compañías locales: un caso más confirma que se reabrió el financiamiento en el exterior. Se trata de YPF Luz, la compañía de la petrolera estatal que es el quinto generador de energía eléctrica en el país en capacidad instalada. Hoy colocó un bono en el mercado internacional por US$400 millones con vencimiento a siete años y con una tasa del 10,25%, informó la firma en un comunicado.

"La empresa tenía previsto emitir US$300 millones, pero el interés de inversores internacionales y la fuerte demanda por la transacción -donde hubo ofertas por más de US$900 millones- permitió ampliar la colocación a US$400 millones", aclara el texto.

El financiamiento se destinará a varios proyectos en construcción que tiene la compañía: los parques eólicos Los Teros (Azul, Buenos Aires) y Cañadón León (Santa Cruz), una nueva central de cogeneración en La Plata y el ciclo combinado de la Central Térmica El Bracho.


YPF Luz se financiará con una tasa de interés del 10,25% nominal anual con pago de intereses semestrales. La fecha de vencimiento de los bonos es el 25 de julio de 2026.

La firma detalló que los bancos y entidades financieras que participaron como colocadores en la emisión local fueron Banco Itaú Argentina S.A. e Itaú Valores S.A.. Como colocadores internacionales también estuvieron Joint Bookrunners, Citigroup Global Markets Inc., HSBC Securities (USA) Inc., e Itaú BBA USA Securities, Inc.

YPF Luz nació hace seis años y es actualmente el quinto generador de energía eléctrica en la Argentina en capacidad instalada. Actualmente la compañía tiene una capacidad de 1819 MW instalados que provee al mercado mayorista e industrial, y está construyendo otros 634 MW.

La compañía energética se convirtió así en otra de las compañías argentinas que confirman que se reabrió el mercado global para las firmas locales. Otros casos fueron Telecom, que el pasado 11 de julio se financió al 8,25% anual y tomó US$400 millones mediante la emisión de una Obligación Negociable (ON), un título de deuda a vencer en siete años.

También Pampa Energía recaudó el 2 de julio pasado US$300 millones en una colocación a 10 años con un rendimiento de 9,375%, con vencimiento el 15 de abril de 2029.






Fuente: La Nacion


Viernes, 19 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER