Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
El Gobierno lanzará en menos de un mes nuevas medidas contra el empleo informal
Lo anunció el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien señaló que las medidas servirán para combatir a las "empresas informales que emplean trabajadores en negro", e incluirán normas de la cartera y un proyecto de ley.



Tomada sostuvo, en declaraciones a radio Cooperativa, que "vamos a darle prioridad a la inmensa cantidad de trabajadores informales que están en la economía formal, porque hay situaciones de explotación por mera búsqueda de más rentabilidad".

El ministro resaltó que "en esta década se produjo el primer y más extenso retroceso del trabajo no registrado que haya hecho nuestro país".

"Todos los gobiernos anteriores, todas las políticas económicas y sociales puestas en marcha, siempre generaron un permanente crecimiento del trabajo no registrado", rememoró.

Tomada agregó que "no es por las políticas de este gobierno que hay trabajo no registrado, al contrario, pero dado que en los últimos años fluctúa entre 30 y 35%, planteamos hacer una sintonía fina que nos permita volver a tener un descenso destacado".

Sobre las medidas, que empezaron a considerarse la semana pasada en la mesa de diálogo entre el gobierno nacional y los empresarios, anticipó "la necesidad de fortalecer las facultades del Ministerio de Trabajo, de manera de poder tener una mayor homogeneidad territorial".

"Hoy tenemos una competencia menguada y necesitamos facultades compartidas, por eso pensamos en una norma que establezca cierta complementariedad y coordinación de acciones entre los ministerios de Trabajo de la Nación y de las provincias", sostuvo.

Según Tomada, se requiere una norma "que iguale el comportamiento y las responsabilidades de ambas autoridades laborales para llegar más a fondo" en el combate al empleo en negro.

El ministro precisó que "hemos construido un mapa que da cuenta de que en algunas provincias y en algunos sectores, hay más trabajo no registrado que en otros lugares y actividades".

El flagelo, añadió, "se concentra en gran parte en empresas no registradas, pero también existe otro número importante en casas particulares, entre los peones rurales y en talleres textiles".

Otra medida, detalló Tomada, será la creación de un registro público que permitirá sancionar a empresas que reiteren incumplimientos en la obligación de anotar a sus trabajadores.

"Hicimos mucha inspección, mucha presencia, y luego la cuestión administrativa no ha tenido la misma respuesta. Hemos tenido más eficiencia en la detección de trabajo infantil que el mismo ritmo en el tema de las sanciones y esto los estamos solucionando con tecnología", afirmó el ministro.

Una medida adicional, agregó, "estará dirigida a las microempresas, para facilitar la registración de trabajadores a través de una tarifa única, que haga más fácil, más simple y más barata la registración de los trabajadores".

Por otra parte, anticipó, "se enviará al Parlamento un proyecto de ley de trabajo a domicilio, para actualizar una norma con la cual se han cometido verdaderos latrocinios, e impedir situaciones cercanas al trabajo esclavo en muchos talleres textiles".

Tomada adelantó además que "vamos a crear una unidad especializada para detectar las situaciones de tercerización fraudulenta en gran escala, que es una práctica importante en algunos sectores".

"Vamos a tratar de ayudar a las PyMEs que están en situación de subsistencia, pero los trabajadores no pueden ser la respuesta a las dificultades de las empresas: el empleo debe ser registrado y decente", concluyó el titular de la cartera laboral.


Fuente: telam


Miércoles, 18 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER