Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Monotributo: vence el plazo para recategorizarse y contadores advierten por cambios en la facturación

El lunes concluye el plazo para recategorizarse en el monotributo. Luego será de oficio. Contadores advierten por cambios.



El lunes próximo vence el plazo para la recategorización del monotributo, y profesionales de ciencias económicas plantearon dudas sobre la eficacia de este régimen, a partir de la obligación de facturar electrónicamente.

En este Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes se hayan comprendidos alrededor de 3.150.000 monotributistas, de los cuales unos 550 mil son los denominados "monotributistas sociales".

"Por lo tanto, 2.600.000 personas van a tener que sumar sus facturas del período julio 2018 a junio 2019 y observar si facturaron dentro de su categoría o si deben cambiar a una mayor o, también, a una menor", explicó el contador Vicente Lourenzo, titular de la consultora LP.

El profesional explicó a la agencia NA que una gran mayoría de contribuyentes, en aquel período, tuvieron la obligación de facturar electrónicamente, "por lo que quedaron registrados los montos en la AFIP".

"Esto significa que, por usos y costumbres de no facturar, muchos de ellos van a quedar encuadrados en una categoría menor. Por lo pronto, no existe inconveniente de quedar encuadrado en la misma categoría aunque la facturación haya sido menor", puntualizó Lourenzo, quien integra la Comisión Problemática Pyme del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

No obstante, aclaró que la AFIP "también conoce los gastos incurridos principalmente con Tarjeta de Crédito y el monto de facturas recibidas: esto desnuda una realidad del régimen, porque al no tener costumbre de facturar, no hay forma de justificar ingresos que solventen el pago de la tarjeta o el movimiento bancario".

Por ejemplo -señaló- si un psicólogo se encuentra inscripto en la Categoría D cuyo tope es de $ 414.383 anuales y que desde el 1 de diciembre de 2018 debió facturar electrónicamente, se va a encontrar que solo facturó de julio a noviembre de 2018 $ 60.000 y otros $ 21.500 de diciembre 2018 a junio 2019.

"El problema radica en que la AFIP, por información de los bancos, sabe que en ese período esa persona consumió con Tarjeta de Crédito la suma de $ 400.000. Y probablemente el organismo generará un requerimiento de información para que justifique de dónde obtuvo los fondos para poder pagar", evaluó.

Se estima que en las categorías más bajas del monotributo (A y B) se hallan inscriptas 1.325.000 personas, "donde los niveles de generación de la factura son muy bajos", aseguró Lourenzo.

En este marco, el profesional recomendó que el monotributista ingrese a su página de AFIP para poder obtener la información que el organismo posee de esa persona, y en base a estos parámetros consulte con su contador para analizar si debe cambiar alguna conducta en particular (como no facturar).





Fuente: Ambito


Sábado, 20 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER