Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El Banco Central mantendrá las tasas en 58% y recibió el apoyo del FMI

La meta promedio en el período se mantiene sin cambios en $1.343 millones. Desde el FMI apoyaron la medida y aseguraron que los cambios "garantizan que la política monetaria asegure la disminución de la inflación".
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió adaptar a partir de este lunes un plazo bimestral la evaluación del cumplimiento de la base monetaria en el período julio a agosto. Además, la tasa mínima de las Letras de Liquidez (Leliq) se mantendrá en 58% hasta que se conozca el próximo dato de inflación.


"El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central ha decidido, en consonancia con el plazo bimestral del cómputo del requisito de encaje definido por el Directorio del BCRA el 19 de junio pasado, adaptar a un plazo bimestral la evaluación del cumplimiento de la meta de base monetaria en el período julio-agosto", informó la autoridad monetaria.

En este sentido, se fijó como meta promedio en el período en $ 1.343 millones."En una actitud precautoria, los bancos están integrando encajes durante el mes de julio por un monto mayor al requerido para el bimestre, esperándose por lo tanto una integración menor en agosto", aclaró el Comité.


Gerry Rice, vocero principal del FMI emitió un comunicado que se publicó en las redes oficiales del organismo donde sostuvo que apoyan los ajustes técnicos del Banco Central ya que "estos cambios garantizan que la política monetaria se mantenga orientada a asegurar un camino de disminución de la inflación y un buen funcionamiento del sistema financiero".

El comunicado del Banco destacó también que "para garantizar el carácter contractivo de la política monetaria, se decidió mantener constante la tasa mínima de las Letras de Liquidez (Leliq) en 58% hasta tanto se conozca el próximo dato de inflación".

En forma complementaria, para mejorar la transmisión de la tasa de Leliq ala tasa que reciben los ahorristas, el directorio del BCRA decidió el viernes pasado elevar en 3 puntos porcentuales la fracción de los encajes por los depósitos a plazo fijo que las entidades están habilitadas a integrar con esas letras.





Fuente: Minuto uno


Lunes, 22 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER