Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía: Inversiones Internacionales
Microsoft invierte 1.000 millones de dólares en inteligencia artificial.
El gigante informático estadounidense Microsoft anunció el lunes su intención de invertir 1.000 millones de dólares en el laboratorio de inteligencia artificial OpenAI.
Esta colaboración está enfocada en desarrollar Azure, la oferta de Microsoft de servicios informáticos integrados en la nube para empresas, una plataforma de una "magnitud sin precedentes" que "impulsará y administrará modelos de inteligencia artificial cada vez más sofisticados", afirmaron las empresas en un comunicado conjunto.
OpenAI fue creado en 2015 y contó con la inversión de 1.000 millones de dólares de Elon Musk, el fundador de Tesla -que después dejó el laboratorio-, de Reid Hoffman, el creador de LinkedIn, y de Peter Thiel, cofundador del servicio de pago Paypal junto con Elon Musk y uno de los pocos partidarios de Donald Trump en el mundo de la tecnología.
Creado como una organización sin fines lucrativos, el laboratorio se transformó a principios de año en una sociedad privada con el objetivo de atraer más financiación.
El objetivo final de la asociación con Microsoft es acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial general (en inglés, artificial general intelligence o AGI), una versión avanzada de la inteligencia artificial que tenga la capacidad de razonar como un cerebro humano y ayude a resolver problemas complejos y transversales como el cambio climático.
"Los sistemas modernos de inteligencia artificial funcionan bien para resolver los problemas concretos para los que han sido creados, pero conseguir que los sistemas de inteligencia artificial puedan solucionar algunos de los grandes desafíos del mundo actual requiere el dominio profundo de múltiples tecnologías de inteligencia artificial", subrayaron las empresas.
"Al combinar la tecnología avanzada de OpenAI con las capacidades informáticas del sistema de inteligencia artificial de Azure, nuestra ambición es democratizar la inteligencia artificial, asegurando su desarrollo con total seguridad, para que todo el mundo pueda beneficiarse de ella", dijo el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella.







Fuente: www.diariochaco.com


Martes, 23 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER