Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Fondos Buitres
Lorenzino regresó al país luego de reunirse con el FMI, abogados de argentina y funcionarios del Banco Mundial
El ministro de Economía regreó tras su visita a los Estados Unidos, donde mantuvo reuniones con las autoridades del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, y con los abogados que defienden al país ante las demandas de los fondos buitre.


Lorenzino viajó a Washington acompañado por el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, entre otros funcionarios, para concluir las reuniones de asistencia que Argentina recibió del FMI en la elaboración del flamante IPC.

Esta tarde, un vocero del FMI informó sobre la reunión sostenida "como parte del diálogo en curso entre el FMI y las autoridades argentinas en el establecimiento del nuevo índice de precios" al consumidor.

El organismo multilateral que dirige Christine Lagarde señaló que "espera continuar este diálogo" que mantiene con las autoridades argentinas.

por su parte, Lorenzino también mantuvo un encuentro con Hasan Tuluy, el vicepresidente regional del Banco Mundial, con quien revisó aspectos de la cartera de crédito vigente del Banco, que es de 6.200 millones de dólares, y que abarca a 35 proyectos, entre otros asuntos.

Asimismo, el ministro se reunió con el equipo de abogados del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, que defienden al país contra los fondos buitre, en el marco del juicio que se encuentra en instancias de resolución en el máximo tribunal estadounidense.

Acompañaron a Lorenzino, el director por la Argentina ante el FMI, Sergio Chodos; y el director técnico de la dependencia oficial, Norberto Itzcovich, entre otros funcionarios, quienes mantuvieron reuniones paralelas con los técnicos del organismo.
El nuevo IPC nacional, según anticipó el Gobierno, será presentado en el último cuatrimestre del corriente año.

Antes, el próximo 27 de septiembre, el directorio del FMI tratará nuevamente la cuestión y discutirá los avances que Argentina dio en la concreción del nuevo indicador, antes de la reunión de directorio en la que se tratará el denominado "caso argentino".

La Argentina también ya completó el estudio macroeconómico y financiero (FSAP) al que se someten todos los países miembros del G-20, que está listo hace un par de meses y sirve de insumo para despejar el camino ante el FMI en cuanto al cumplimiento de los estatutos del organismo.

La semana pasada, Lorenzino sostuvo que el "Indice de Precios al Consumidor Nacional y Urbano (IPC) no es un proyecto, sino un trabajo con rigor metodológico, y que va a estar dentro de los parámetros internacionales, con participación de los principales centros académicos del país y estadísticos del exterior".


Fuente: TELAM


Miércoles, 18 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER