Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El empleo registrado sigue en picada: en 12 meses se perdieron 217.100 puestos

La cantidad de trabajadores registrados totalizó 12.084.157 en mayo, unos 217.100 trabajadores menos que en igual mes de 2018 informó el Ministerio de Producción y Trabajo.

La cantidad de trabajadores registrados cayó 1,8% en mayo de este año al totalizar 12.084.157, unos 217.100 trabajadores menos que en igual mes de 2018, informó este jueves el Ministerio de Producción y Trabajo.

Respecto de abril pasado la baja fue de 0,1% (sin estacionalidad).

En junio, el empleo registrado del sector privado para el total de los aglomerados urbanos relevados cayó 2,7% respecto a un año atrás.

En el interior del país la baja fue del 1,7%, a un ritmo menor que en el Gran Buenos Aires donde el empleo retrocedió 3,2% interanual.

Todas las ramas de actividad mostraron un menor nivel de empleo que en junio de 2018, con excepción de servicios comunales, sociales y personales, que se mantuvo estable.

En el Gran Buenos Aires, por su parte, todas las ramas mostraron variaciones interanuales negativas.

Por otro lado, en el total interior aumentó el empleo en servicios comunales y servicios financieros y a las empresas, mientras el resto de ramas cayó en comparación con junio del 2018 .

En tanto, el empleo cayó para los tres tamaños de empresa tanto en el Gran Buenos Aires como en el total del interior.

En la comparación mes a mes, los resultados fueron negativos, aunque más moderados que el mes pasado, para el total aglomerados (-0,1%) y Gran Buenos Aires (-0,1%), en tanto que para el total interior se mantuvo en -0,2%.

El 90,8% de las empresas indicó que espera mantener su dotación de personal en los próximos tres meses, el 4% cree que su dotación se reducirá y el 5,2% espera que aumente.







Fuente: Ambito


Viernes, 26 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER