Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Finanzas
El S&P Merval tuvo su mejor rueda en un mes y medio: acciones de bancos volaron hasta 10,5%

El S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) saltó un importante 5,3%, de la mano del avance registrado en acciones financieras, donde el Grupo Financiero Galicia saltó un 10,5%. Encuestas favorables al oficialismo, buenos datos de la economía y jornada positiva en Wall Street impulsaron al panel líder.
Con disparadas de hasta 10,5% en acciones del sector financiero, la bolsa porteña tuvo su mejor jornada en un mes y medio este viernes, en el marco de un clima muy positivo en los mercados globales y luego de que se conocieran sondeos favorables para el oficialismo de cara a las elecciones presidenciales de octubre.

Alentado por la fuerte contracción del riesgo país - que volvió a caer por debajo de los 800 puntos, el S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) saltó un importante 5,3% a 41.983,74 unidades, encabezado por el avance registrado en acciones financieras, donde el Grupo Financiero Galicia trepó un 10,5%.

Pero además sobresalieron los avances del BBVA (+9%); Banco Macro (+8,1%); BYMA (+7,9%); y Grupo Supervielle (+7,6%).

En Wall Street, por su parte, Galicia escaló 10,2%; Supervielle 9%; BBVA 8,5%; y Banco Macro 8,3%, en una jornada con récords para los índices S&P500 y Nasdaq tras los sólidos resultados de Alphabet y Starbucks, y a la espera de estímulos monetarios por parte de los principales bancos centrales del mundo.

En las mesas de operaciones destacaron como una de las principales causas que determinaron el fuerte avance de este viernes a un panorama político más favorable para el oficialismo de cara a las elecciones presidenciales de octubre, según mostraron recientes encuestas.

Se conocieron "nuevas encuestas que dan en octubre ganador al oficialismo, que ilusionaron al mercado", afirmó un operador.

También mencionó como otro hecho importante que influyó en la rueda "la cantidad de ventas descubiertas que venían realizando importantes operadores especulando con otros resultados electorales a las encuestas conocidas".

"Por el viento externo a favor y en especial algunos mejores datos ´macro´ de Argentina, se reactivaron algunas compras técnicas desde aquellos operadores más orientados al ´trading´", comentó el economista Gustavo Ber a ámbito.com.

Ber se refiere al Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de mayo, que mejoró por primera vez en un año, lo que representa un cierto alivio para el presidente Mauricio Macri que buscará su reelección en las urnas.

Por otra parte, brokers remarcaron el hecho que el S&P Merval haya superado la cota de los 41.000 puntos, lo que activó compras de inversores especulativos. "Esto se notó especialmente en las cotizaciones de los bancos. Por algo el volumen creció un 66% respecto a la jornada previa, a $1.020,1 millones", explicaron desde Rava.


Con la fuerte suba de este viernes, el panel líder acumuló cuatro alzas en forma consecutiva y sumó en la semana una ganancia de 4,5% en pesos.

En el top five positivo de la semana, aparecen las acciones de BYMA (+15,1%); de Banco Macro (+10,7%); de Galicia (+9,9%); de BBVA (+8,4%); y de Valores (+6,2%).

Por el contrario, el ranking de los peores desempeños semanales lo lideraron los papeles de Aluar (-3,9%); de Mirgor (-3,7%); los de Cresud (-2,6%); los de Cablevisión (-2%); y los de Comercial del Plata (-1%).

Riesgo país y bonos
Por su parte, el riesgo país argentino caía con fuerza este viernes y rompía el nivel psicológico de las 800 unidades, producto de un mejor clima inversor tras datos económicos positivos.

El índice que mide el banco JP.Morgan se hundía un 4% (33 unidades) a 793 puntos básicos, tras marcar en la víspera niveles superiores a las 820 unidades y frente a los 1.014 puntos intradiarios anotados en junio.

En el segmento de renta fija, los principales bonos nominados en dólares registraron una mejora de hasta el 3,5%, tal como consiguió el bono Par con legislación en Nueva York.

Entre los más operador, el Bonar 2020 ganó un 2,1%; el Bonar 2020, un 2%; y el Discount, un 1,4%, con rendimientos que oscilan entre 9,9% y 17,5%.

Punta a punta en la semana, estos bonos, sin embargo, acumularon una caída de 1 dólar promedio.

Por último, los títulos en pesos también presentaron bajas de hasta -2% (PR15) y subas de 2% en promedio en indexados (TC21) y en el bopomo. En la semana las caídas fueron generalizadas hasta -3,7% (PR15).

El mercado de Lecaps dejó las tasas en torno al 54% en el tramo corto (+600 bps WTD), 56% en el tramo medio (+150 bps WTD) y 64% en el tramo largo (+350 bps WTD), tras la licitación de Hacienda efectuada este viernes.





Fuente: Ambito


Viernes, 26 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER