Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Crisis Europea
El gobierno francés presentó la reforma jubilatoria para evitar la quiebra del sistema
El Ejecutivo presentó hoy en el Consejo de Ministros su reforma previsional destinada a evitar la quiebra del sistema, mediante el aumento del número de años de aportes que darán derecho a cobrarlas, entre otras medidas.


Entre 2020 y 2035 se aumentará progresivamente la duración de los aportes, a un ritmo de un trimestre cada tres años, de forma que los franceses nacidos en 1973 deberán haber aportado 43 años para recibir la jubilación completa; frente a los actuales 41,5 años para los nacidos en 1956, detalla un cable de la agencia EFE.

El déficit del sistema de jubilaciones está previsto que llegue a los 21.000 millones de euros en 2020, y en un intento de equilibrarlo, el Gobierno apostó además por aumentar los aportes salariales y patronales.

La reforma no toca la edad legal de jubilación, que durante la presidencia del conservador Nicolas Sarkozy se incrementó en dos años, hasta los 62.

Con el fin de que los jubilados aporten también a las arcas del Estado para reducir el déficit, el plan prevé que la revalorización anual de las jubilaciones no se aplique cada 1 de abril, sino desde el 1 de octubre, lo que proporcionará, según el Gobierno, unos ingresos de 1.400 millones de euros en 2020.

El plan de reforma fue anunciado el pasado agosto tras la concertación con las centrales patronales y sindicales, que posteriormente convocaron una jornada de protesta, el pasado 10 de septiembre.

La protesta tuvo esencialmente un carácter simbólico por su discreto seguimiento y por ser la primera del nuevo curso político, y a ella acudieron los sindicatos CGT, FSU, FO y Solidaires, para los cuales el peso de las medidas anunciadas por el Ejecutivo va a recaer en los asalariados y los jubilados.


Fuente: Telam


Miércoles, 18 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER