Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Se negoció la primera factura de crédito electrónica en la Bolsa
El Mercado Argentino de Valores registró la primera operación de factoring en Argentina. Por su parte, Balanz Capital se convirtió en el primer Agente en negociar una FCE MiPyMe.
Se operó en el Mercado Argentino de Valores la primera Factura de Crédito Electrónica MiPyMe (FCE). La negociación estuvo a cargo del Agente Balanz Capital Valores S.A.U. La emisión de la FCE fue por $ 4.023.612,80, a un plazo de 50 días y una tasa del 45%.

“La Facturas de Crédito Electrónicas es una herramienta impulsada por la Ley de Financiamiento Productivo que llega para innovar en materia de financiamiento de las Pyme dotándolas de una herramienta muy poderosa”, destacó Fernando J. Luciani, Director Ejecutivo - CEO del MAV.

"En MAV, junto con Caja de Valores, tenemos plataformas operativas adaptadas para incorporar este nuevo instrumento que se suma a la negociación de otros productos claves como el Cheque de Pago Diferido y el Pagarés”, agregó Luciani quien adelantó que “tenemos conocimiento que muchos Agentes están muy cerca de sumar nuevas facturas conformadas para su negociación en el Mercado de Capitales”.

Desde MAV también destacaron la gestión realizada por el Ministerio de Producción de la Nación mediante la Secretaría de Simplificación Productiva por el empeño destinado al desarrollo de este instrumento, con una destacada coordinación con AFIP y Caja de Valores para la emisión y registro de las Facturas.

A partir de esta ley, la Pyme es dueña de las facturas a los 30 días de su emisión y las puede vender y potenciar su financiamiento.

La FCE transforma un crédito comercial en un crédito financiero convirtiendo de esta manera un crédito ordinario en un título ejecutivo. Este instrumento conocido como “Factoring” se puede emitir en pesos o en dólares, el valor que se descuenta es neto de notas de débito, crédito y retenciones y Caja de Valores tiene la custodia de las FCE MiPyMEs conformadas recibiendo el pago al vencimiento.

Mediante la negociación de FCE, las MiPymes suman importantes beneficios al acceder a financiamiento simple y con menores costos mediante el Mercado de Capitales, con un proceso totalmente digital federalizando la financiación de las empresas. La FCE tiene una fecha cierta de pago, no paga Impuesto a los Débitos y Créditos y abre la posibilidad a todas las MiPyMEs para que operen de forma ágil y sencilla en MAV. Al negociar la factura, la MiPyME ya no va a tener deuda contingente, con lo cual mejora también su balance.

El acceso al crédito y las tasas convenientes que posibilita el Mercado de Capitales ganaron la atención de las Pymes conforme lo demuestra los datos brindados por MAV sobre el crecimiento de los volúmenes operativos.

El total negociado en CPD en lo que va del año alcanza los $42.528 millones, por encima de los $39.347 millones el año pasado. En la comparación interanual, el volumen de cheques operados en el primer semestre de 2019 casi triplicó al del primer semestre de 2018.

La negociación de Pagarés también registra un aumento interanual del 32% durante los primeros seis meses del 2019, con una operatoria que alcanza los u$s 123 millones. El mes de junio obtuvo un monto récord con u$s 42,75 millones negociados.





Fuente: Ambito


Sábado, 27 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER