Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Estiman que la situación internacional del trigo será beneficiosa para la cosecha local

Las inundaciones en Estados Unidos, la ola de calor en Europa y la sequía en Australia hacen caer los rendimientos del cereal. Señalan que la cosecha Argentina afianzará al país dentro de los principales exportadores y generará ingresos que beneficiarán a quien gane las elecciones presidenciales de octubre.

Los productores de trigo esperan una cosecha récord en el ciclo 2019/20, justo en momentos que los rendimientos del cereal de los competidores globales caen por inundaciones en Estados Unidos, una ola de calor en Europa y la sequía en Australia.

"La cosecha afianzará al país como uno de los principales exportadores mundiales de trigo, mientras que los ingresos empezarán a llegar a fin de año, beneficiando a quien gane las elecciones presidenciales de octubre", comentó Gustavo López, director de la consultora Agritrend.

Las bolsas de cereales y analistas privados prevén una cosecha de trigo 2019/20 de aproximadamente entre 21 y 22 millones de toneladas, lo que superaría la producción histórica de alrededor de 19 millones de toneladas del ciclo anterior.

El Consejo Internacional de Cereales (CIC) redujo el jueves en 6 millones de toneladas su cálculo para la producción mundial de trigo 2019/2020, reflejando la disminución de las perspectivas para los cultivos en áreas clave como Rusia, Europa y Canadá.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) también recortó su estimación para la producción del cereal en Australia, Ucrania, la UE y Rusia.

"El excedente exportable de esta temporada, destinado al norte de África, el sudeste asiático, Brasil y otros lugares de América Latina, debería ser tan alto, si no más, que el de Australia, donde la producción sufre sequía", agregó López.






Fuente: Ambito


Sábado, 27 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER