Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Electrodomésticos: crecen 5% ventas por "efecto Ahora 18"
Hace un mes y medio el Gobierno anunció el regreso de las cuotas sin intereses en 200 cadenas del país. Los números mejoraron, pero el rubro sigue de capa caída.
A poco más de un mes y medio de que el Gobierno anunciara el regreso del programa Ahora 12 y Ahora 18 en más de 200 cadenas de todo el país, los electrodomésticos y línea blanca comenzaron a registrar los primeros signos de recuperación. La última semana de junio el sector evidenció un alza del 5,3% en unidades vendidas en comparación con el mismo período del año pasado. Un dato más que significativo teniendo en cuenta que en lo que va del año el mercado de electro cayó un 33%.

Según los datos brindados por la consultora GFK, en la semana del 24 al 30 de junio el mercado de electrónica mostró el primer signo positivo del año creciendo 5,3% en unidades vendidas y 55,3% en facturación respecto al mismo período del año anterior. Este porcentaje refleja el incremento de los precios, por lo que el más importante es el dato que refleja el aumento del volumen.

Las categorías con mayores subas fueron las típicas de los meses de frío: calefactores eléctricos, acondicionadores de aire, cocinas, calefactores a gas, heladeras, lavarropas y procesadoras. Lo que evidencia este informe es que hoy los argentinos compran bienes ante una necesidad ya que los televisores, celulares y notebooks no muestran un incremento significativo de sus ventas.

La reducción del costo de financiamiento es una medida que venían reclamando hace tiempo varios sectores para impulsar las ventas que venían cayendo mes a mes. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas de las pymes minoristas cayeron un 12,2% en junio respecto del mismo período de 2018, aunque el dato positivo es que las ventas aumentaron 18,2% en junio en la comparativa con el mes de mayo por la vuelta de las cuotas sin intereses que le dio un respiro al sector.

“Se nota una recuperación pero muy leve. Mientras meses atrás no vendíamos nada, hoy vendemos una unidad, a lo sumo dos”, explicó una fuente del sector. Además agregó que hoy las cadenas no se stockean como antes por la fuerte inflación. “Antes les vendíamos a los comercios de las provincias 40 heladeras; hoy les vendemos 10”, concluyó.

Si bien la medida generó una reactivación, el sector sufre una fuerte crisis. Según GFK, en lo que va del año -acumulado enero-mayo) el mercado de electro cayó un 33% en unidades respecto a 2018. “El incremento de precios acumula 50% de suba en línea con el IPC acumulado de los últimos doce meses, que fue del 56,6%”, explicaron desde la consultora.

Las contracciones se explican por una clara pérdida de poder adquisitivo y el redireccionamiento del presupuesto a consumos de primera necesidad antes que a electro o durables.

Uno de los canales que sobrevive a la crisis es el online, que se muestra más resistente a la coyuntura negativa que el canal físico: “Quienes migren hacia el online son más flexibles y resilientes que los que tienen grandes estructuras físicas”, explican desde la consultora especializada en electrodomésticos.




Fuente: Ambito


Lunes, 29 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER