Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Herrera Ahuad
"Nación no ejecutó obras que están dentro del Presupuesto"
La provincia giró a la Legislatura el plan de gastos para el próximo año. Prevé la creación de dos secretarías, tendrá una fuerte impronta social, asistencia al agro, la producción y se priorizará la obra pública que motorice la economía.
Periodista: El 60 por ciento del Presupuesto provincial para el año 2020 está destinado a las áreas sociales, educativa y de salud. Usted será el encargado de ejecutarlo. ¿Cuál es su opinión?

Oscar Herrera Ahuad: Sí, es cierto el Presupuesto tiene una fuerte impronta social en la misma línea de lo que se ha desarrollado en los últimos años, aunque no se trata sólo de asistencialismo para los casos de necesidad, sino que se priorizarán cuestiones productivas y el fortalecimiento del tejido social.

P.: Prevé la creación de dos secretarías de Estado. ¿Podría especificar cuáles serán y qué función cumplirán?

O.H.A.: Las Secretarías de Estado que se sumarán al Gabinete son Control de Adicciones y la Secretaría de Cultura, ambas responden a un reclamo de visibilizarían de cuestiones sociales que vamos a responder.

P.: También el Presupuesto presenta un incremento en los fondos para los sectores que incluyen el agro. ¿Su gobierno tiene previsto dar un mayor impulso a la producción?

O.H.A.: Es importante el incremento de fondos para los sectores del agro como la ganadería, el tabaco, la yerba mate y la forestación.

P.: Salud y educación seguirán al tope de la agenda, según se desprende del Cálculo de Recurso y Gastos para el 2020…

O.H.A.: Vamos a profundizar seriamente la política pública en lo que hace a la Educación, a la Salud, vamos a tener una dinámica importante en los diferentes entes descentralizados. Llevaremos adelante el Programa de Recuperación y Construcción de Aulas Satélites. En los 76 municipios las aulas satélites tendrán una unidad de construcción para que los chicos accedan a núcleo educativo nuevo, construidos en un 70% con material y 30% con madera para seguir motori- zando la economía del sector forestal.

Reclamos.

P: La Nación recortó fondos de distintos programas. ¿El Presupuesto 2020 contempló estos recortes?

O.H.A.: Los cálculos se hicieron en relación a los montos de los últimos años, reconociendo que la Nación ha recortado numerosos aportes a tareferos, a salud, a obras, entre otros, los fondos nacionales están centrados principalmente en el Fondo Especial del Tabaco y en el Fondo de Incentivo Docente, que son los más estables, hay fondos que tenemos que reclamar a Nación, hay obras que están en el presupuesto nacional que no se han ejecutado y, lo más importante, una reparación histórica a la provincia de Misiones en lo que hace a la devolución de coparticipación en diferentes programas y obras.

P.: El ministro de Hacienda Adolfo Safrán en su cuenta de Twitter afirmó que, entre enero y junio Misiones aportó 5.600 millones en IVA; 5.400 millones en impuesto a las Ganancias y 140 mil millones en impuesto al cheque (un promedio mensual de 11.140 millones). En tanto que de la Nación la provincia; según Safrán recibió de enero a junio un promedio de 3.775 millones, lo que implica una diferencia de 7.365 millones…

O.H.A.: Esos números son el fiel reflejo de lo que estamos reclamando; los que llevamos adelante el misionerismo creemos que sí vale la pena luchar por lo nuestro, porque sabemos que más recursos significan más trabajo, más educación, más desarrollo económico y más futuro para todos.

P.: El Gobierno provincial insiste en la necesidad de contar con mayoría en el bloque misionerista de la Cámara de Diputados de la Nación….

O.H.A.: Necesitamos contar con los cuatro diputados nacionales que presentamos para que se sumen al bloque misionerista porque responderán a la provincia y no a mandatos nacionales.



Por Alejandro Fabián Spivak.








Fuente: Ámbito.com


Martes, 30 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER