Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Vaca Muerta: oficializan llamado a licitación para la construcción de gasoducto


La construcción de la primera etapa del gasoducto de Vaca Muerta permitirá, según el Gobierno, aumentar la capacidad de evacuación del gas producido.

Finalmente el Gobierno oficializó el llamado a licitación para la construcción del gasoducto de Vaca Muerta, al publicar la resolución 437/2019 en el Boletín Oficial.

La prestación del servicio de transporte de gas natural contempla como obligación el diseño y la construcción de un gasoducto que conecte la Cuenca Neuquina con la localidad de Salliqueló y con el Gran Buenos Aires y Litoral.

"El objetivo del gobierno es que la construcción de la primera etapa del gasoducto esté completa en el invierno de 2021, lo que permitirá reemplazar Gas Natural Licuado (GNL) —que aún ingresa por el puerto de Escobar— por producción doméstica por unos u$s240 millones anuales", reza el comunicado oficial.

A la vez permitirá atender los requerimientos de la exportación de gas natural a través de gasoductos regionales con destino a Chile, Brasil y Uruguay, y de GNL a través de barcos gasificadores o de la proyectada planta en el litoral marítimo, y sumar suministro local al Gasoducto del Noreste con el consecuente reemplazo de gas oil mucho más costoso.

Según el Gobierno, el país pasó de tener un superávit comercial energético de u$s6.100 millones en 2006 a un déficit de u$s6.900 millones en 2013. El año pasado el rojo fue de u$s2.300 millones, y este año se espera estar cerca del equilibrio, ratificó el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.

En el primer semestre del año la balanza comercial fue negativa en sólo u$s126 millones respecto a igual período de 2018 cuando el rojo comercial superó los u$s1.000 millones.

Pero con Vaca Muerta, el país podría incrementar ampliamente sus exportaciones en materia de hidrocarburos.

La licitación pública nacional e internacional del gasoducto en Vaca Muerta contemplará el diseño, la construcción y la prestación del servicio de transporte de gas natural mediante, cuya licencia se otorgará al adjudicatario a 35 años y prorrogable por otros 10.

La nueva licenciataria llevará el nombre de Transportadora Gas del Centro, y se sumará a las ya existentes del Sur (TGS) y del Norte (TGN).

Ese proyecto, prevé una inversión total de u$s1.700 a u$s2.000 millones, con una primera etapa de 590 kilómetros, desde la localidad neuquina de Tratayén hasta la bonaerense Salliqueló, donde el nuevo gasoducto puede conectarse con el actual sistema de transporte de TGS para llegar al Gran Buenos Aires y al Litoral.

La segunda parte de la obra se extenderá desde ese punto hasta el sistema de transporte de TGN próximo a la ciudad de San Nicolás, al norte de la provincia de Buenos Aires, por lo que ambas etapas sumarían un total de 1.100 kilómetros de gasoducto y una capacidad de 40 millones de metros cúbicos diarios.







Fuente: Ambito


Miércoles, 31 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER