Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Agosto electoral: ¿subirán tasas de plazos fijos?


Los ahorristas esperan más tasa antes del 11A. Bancos podrían ajustar rendimientos ofrecidos.


En medio del berenjenal electoral de las PASO, agosto comienza además con una incógnita para los ahorristas: ¿los bancos ajustarán los rendimientos de los depósitos a plazo fijo antes de las PASO? El cierre de julio mostró un repunte de la tasa de política monetaria (de las Leliq). Sin embargo, por el momento, esta mejora no se ha trasladado a las tasas ofrecidas a los ahorristas de plazo fijo. Salvo algún banco oficial que ya venía ajustando, gradualmente, los rendimientos, el resto del sistema parece que aún no se anotició de que el BCRA convalidó tasas, nuevamente, por encima del 60% anual.

Lo que se observa en las últimas semanas, a pesar del empeño del BCRA, es que el diferencial entre la tasa de referencia (Leliq) y las principales tasas pasivas en pesos (Plazo fijo, Badlar y TM20) volvió a ampliarse. Si bien la trayectoria desde mayo es francamente descendente, pareciera que encontró un nuevo piso en torno a los 15 puntos porcentuales con respecto a la tasa general de plazos fijos (promedio entre depósitos a 30-44 días de hasta $100.000 y de más de $1 millón), de casi 11 puntos frente a la tasa Badlar (operaciones de más de $1 millón a 30-35 días) y de cerca de 9 puntos contra la TM20 (operaciones de más de $20 millones a 30-35 días). Cabe recordar que los spreads más bajos se registraron a comienzos de febrero pasado, de entre 6 y 7 puntos promedio. Mientras que los mayores spreads se dieron a fines de marzo pasado, de entre 21 a 28 puntos.

Los bancos ajustaron rápidamente el espectro de rendimientos ofrecidos a las menores tasas de referencia de las Leliq. Pero no parecen, tan apurados, en adecuarlos a las recientes subas de las Leliq. Surgirán argumentos sobre el peso de los encajes y otros ingredientes, pero lo cierto es que si bien ante la desaceleración de la tasa de inflación mensual las tasas pasivas reales se proyectan “más” positivas, en el caso del pequeño ahorrista opera cierta “ilusión monetaria” a la hora de tomar decisiones ya que, en general, suele guiarse por los rendimientos nominales y estos vienen cayendo. Así y todo, el comportamiento de los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado aún siguen mostrando señales de crecimiento. Tras el 3,4% de junio, el mes pasado el stock de plazos fijos privados en pesos habría aumentado un 3,7% (más de $44.000 millones).

Los analistas consideran que está todo dado para que los plazos fijos sigan creciendo. Al respecto EcoGo señala en su reciente informe que “en la previa de las PASO, el piso de tasas en pesos vuelve a estar definido por la demanda de activos en moneda local, en momentos donde el crecimiento de la demanda transaccional nominal comienza a desacelerarse luego de la suba estacional de junio, lo que permite una recuperación en los depósitos a plazo y una menor presión sobre el circulante”. En tal sentido es clave lo que ocurra con los depósitos privados porque son la materia prima para que el BCRA pueda ir refinanciando las Leliq sin emitir.

Por ello, las próximas jornadas serán claves para monitorear el accionar de los ahorristas ante el dilema “tasa versus dólar” en la previa de las PASO.






Fuente: Ambito


Jueves, 1 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER