19:49:10
Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Finanzas
Inmunes al ruido electoral, los depósitos en dólares alcanzan un nuevo máximo


Esta tendencia se vincula al pago de aguinaldos y al ingreso de dólares por colocaciones de deuda que hicieron en las últimas semanas algunas empresas.

Los depósitos en dólares privados bajo administración del sistema bancario local aceleraron su tendencia al alza en julio, lo que llevó su stock por encima de u$s32.100 millones tras crecer casi u$s1.200 millones en los últimos 30 días.

Los analistas explican que la aceleración que mostró esta tendencia en los últimos 35 días (en 30 días subieron el 60% de lo que habían crecido en 6 meses) está vinculada al pago de aguinaldos y al ingreso de dólares por colocaciones de deuda que hicieron en las últimas semanas algunas empresas, tras reabrir el mercado global para su financiamiento (hubo emisiones de YPF, YPF Luz, Telecom, Pampa y Vista Gas &Oil), indicó el diario La Nación.

"Hubo una aceleración en la tendencia alcista que ya venían mostrando estas colocaciones en el año, relacionada con un efecto estacional (el pago de aguinaldos). En un sentido, muestra que sigue alta la demanda por atesoramiento, lo que no debería sorprender en un año de elecciones. Pero también revela que hay confianza en los bancos", evalúa el economista y consultor Hernán del Villar, del Estudio Alpha al citado matutino.

"Esto confirma que hay dolarización, pero a la vez que buena parte de ella queda dentro del sistema, lo que es positivo. Ahora, la aceleración de los últimos días creo que está más vinculada con el ingreso de fondos que algunas empresas captaron del exterior con la emisión de obligaciones negociables (ON)", apunta Amílcar Collante, economista del Centro de Estudios Económicos del Sur (Cesur).

Collante destaca además que esta suba se da en un contexto de alza también de las colocaciones a plazo fijo en pesos, que alcanzaron un equivalente a u$s28.800 millones.

Irina Moroni, economista de la Fundación Capital, explica que el despegue de estos depósitos se registra básicamente en las colocaciones en caja de ahorro, es decir, en cuentas a la vista, aunque también derramó a los plazos fijos en esa moneda.

2019-08-01 -COTO - Economía y Finanzas Banner - 680x400
"El nuevo máximo de la estadística iniciada en 2003 se apoya en el incremento del 3,9% que lograron en los ultimos 30 días. Hay unos US$24.038 millones puestos en caja de ahorro (+4,5%), que se reparten 82% en colocaciones de menos de un millón, que se consideran minoristas, y el resto en depósitos mayores a US$ 1 millón, o mayoristas. Los primeros crecen 3,4% en el mes y alcanzaron también un récord, y los segundos subieron 9,9%, en especial en las últimas semanas, aunque no llegan al máximo en la serie", detalló Moroni.

A su vez, también alcanzaron un nuevo máximo los depósitos privados a plazo fijo en moneda extranjera, que llegan a u$s7600 millones, tras sumar u$s200 millones en el últimos mes (+2,9%), aunque los bancos apenas pagan por ellos tasas promedio del 1,3% anual.

Para Miguel Zielonka, director de la consultora Econviews, no sorprende que el mayor aumento en este tipo de depósitos se registre en las colocaciones en caja de ahorro.

"Hoy buena parte de la demanda de dólares del público se da por canales electrónicos: el pase se hace por home banking y el que compra suele dejar esa tenencia en su caja de ahorro en dólares para hacer pagos de consumos en esa moneda o para dejarlos simplemente porque en los hechos funciona como si fuera una caja de seguridad barata", sostiene.

El costado riesgoso de que el 76% de las colocaciones estén "estacionadas" allí es que tienen la puerta de salida a mano, lo que hace que la tenencia no ayude mucho al sistema a mejorar su oferta de crédito en dólares. "La sensación es que la gente los tiene ahí esperando ver cómo sigue la película electoral antes de decidir si se quedan, si vuelven a tomar algo de riesgo (comprando, por ejemplo, LETE o bonos) o si los retiran", explica Zielonka.







Fuente: iProfesional


Jueves, 1 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER