Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Industrias
"Los industriales progresaron en forma determinante con este modelo", aseguran desde la FEBA
El presidente de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA), Raúl Lamacchia, afirmó que "hay que seguir apostando a mayor producción y consumo y a la actividad creciente del mercado interno".





El presidente de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA), Raúl Lamacchia, afirmó hoy que "los industriales argentinos progresaron en forma determinante con este modelo industrialista" iniciado en 2003 por el ex presidente Néstor Kirchner.

"Hay que seguir apostando a mayor producción y consumo, a la actividad creciente del mercado interno, a la inversión productiva y la competitividad de las empresas. Atacar la inflación sin sumir al pueblo en el ajuste, el estancamiento y la pobreza", indicó Lamacchia a Télam.

El titular de la FEBA sostuvo que "no hay que apostar al enfriamiento de la economía, ni a la apertura indiscriminada de las importaciones, ni al endeudamiento sin control, todas recetas del pasado que nos sumieron en la crisis más triste de los argentinos en 2001".

Recordó que "los `90 han sido sinónimo de cierre de empresas, endeudamiento, desempleo y pobreza", por lo cual pidió "no volver al pasado como esos predicadores del ajuste, sino haciendo las correcciones que se requieran para mejorar este modelo".

"Hoy hay un mayor crecimiento en la economía, en la producción, en el consumo y en las inversiones", afirmó Lamacchia, quien advirtió que "no hay que atesorar en moneda extranjera, porque eso puede generar devaluación y traducirse en pobreza".

FEBA celebra hoy el Día de la Industria, en un acto en la localidad bonaerense de General Rodríguez, con la presencia del gobernador Daniel Scioli y 400 empresarios provinciales.

"El poder concentrado de las grandes empresas es el que forma los precios, no las pymes", aseguró el titular de la entidad, quien remarcó que estos grandes empresarios son los que "irrumpen en el mercado por la presión de la demanda de un poder adquisitivo recuperado y hacen que se disparen los precios que derivan en inflación".

Sobre el diálogo abierto por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con empresarios y sindicalistas, opinó que "es un ámbito para comunicar y escuchar adecuadamente a quienes tienen un rol fundamental en la economía".

Al respecto, sostuvo que "el poder político y el sector privado tienen que trabajar en conjunto para crear condiciones de transferencia e incorporación de tecnología, sobre todo a las pymes, porque muchas veces no tienen los recursos para asignarlos".





Fuente: Telam


Miércoles, 18 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER