Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El Gobierno desdobló la aplicación del impuesto a los combustibles para atenuar un nuevo incremento antes de las PASO

Restaba aplicar el 7,9% del gravamen, que originalmente iba a entrar en efecto en julio. Sin embargo, el Ejecutivo decidió morigerar la suma nuevamente y aumentarlo en un 3,1%. Deja el 4,8% restante para septiembre

El Gobierno volvió a desdoblar el aumento a los combustibles líquidos (ICL), lo que en la práctica implica una reducción en la suba que estaba prevista para el mes de agosto.

El Ejecutivo actualiza el monto del ICL una vez cada tres meses -enero, abril, julio y octubre- en base a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor de los tres meses anteriores. Para el aumento de julio estaba previsto un incremento del 11,8% por litro en el impuesto, pero se decidió reducir el monto a 3,9% para mitigar el posible impacto en el precio final.

No obstante, el Gobierno decidió aplicar una medida de similar tenor este mes y, en vez de aumentar el 7,9% restante, lo hizo en un 3,1%. La medida fue comunicada mediante el decreto 531/2019, publicado este jueves en el Boletín Oficial.

"Resulta conveniente prever una mayor gradualidad, determinando que el incremento total en los montos del impuesto originado en la actualización de que se trata, surta efectos para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1° de septiembre de 2019, inclusive", indica el decreto que lleva la firma del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.


En la práctica, esto implica un alza de $0.31 por litro de naftas (pasa de $10,33 a $10,64) y de $0,191 por litro de gasoil (de $6,37 a $6,56). Sin embargo, no es posible afirmar que la suma se va a trasladar al precio de los surtidores porque existe la posibilidad de que las petroleras decidan absorber el costo. De haberse implementado por completo, el aumento en los combustibles hubiera rondado el 2%.

La decisión implica que el 4,8% restante del impuesto -$0,47- será aplicado en septiembre. El Gobierno deberá decidir si continuará con la metodología en los meses subsiguientes, considerando que octubre es el próximo mes donde se debe implementar el aumento trimestral.

Es probable que el monto de la próxima actualización sea inferior a la presente, teniendo en cuenta que la inflación de junio fue del 2,6%, de acuerdo al Indec, y que la del mes de julio estará por debajo del 2,5%. Sin embargo, habrá que esperar a las cifras de agosto para conocer el monto final.

Hoy, el litro de nafta súper en las estaciones de servicio de YPF cuesta $43,71.


Consultado en radio La Red, el vocero de la Cámara de Empresarios de Combustible, Gabriel Bornoroni, destacó que tras la medida del Ejecutivo "las petroleras no trasladaron el incremento al precio final en los surtidores". Sin embargo, reconoció que el consumo durante el primer semestre del año "tuvo una leve caída del 4%, y un traslado de los productos premium a los no premium de un 30%".






Fuente: Infobae


Jueves, 1 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER