Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Política
Massa-Cristina, piso de 40% y el enigma del corte
Mañana se muestran juntos en Malvinas. Vidal necesita que Lavagna +Espert + Centurión junten al menos 13% en provincia.
Sergio Massa y Cristina de Kirchner tendrán este sábado su primera foto pública en el estadio Direct TV Arena de Malvinas Argentinas con el intendente Leonardo Nardini como anfitrión. El jefe del Frente Renovador dosificó sus apariciones, primero con Alberto Fernández y luego con Axel Kicillof, en una especie de campaña paralela a la del kirchnerismo para no licuar su caudal electoral propio.

¿Cuál es el efecto de la fusión de Massa con el kirchnerismo en términos de volumen electoral?, fue la consulta de Ámbito Financiero a un ministro bonaerense que no se despega de María Eugenia Vidal. “Massa les pone un 4 adelante a los 36, 37 o 38 puntos que conserva Cristina en la provincia de Buenos Aires”, respondió el funcionario. El ex alcalde de Tigre lleva al Frente de Todos a un piso de al menos 40% de los votos que agrava el escenario para la gobernadora teniendo en cuenta que Mauricio Macri la tira para abajo en la intención de voto entre los bonaerenses.

No sólo Axel Kicillof, candidato a gobernador del Frente de Todos, polariza con Vidal. También Massa, Cristina y hasta Alberto Fernández advirtieron que la principal fortaleza electoral de Macri es Vidal. La gobernadora es la llave de Juntos por el Cambio para que el Presidente logre la reelección. Ayer, en un acto de mujeres de la asociación bancaria, la candidata a vice apuntó a la gobernadora bonaerense de manera tácita y la acusó de “falta de sensibilidad” por “negar la realidad” de deterioro social que a su juicio se puso de manifiesto en la “cola de un kilómetro y medio de jóvenes aspirantes a un puesto de guardiacárcel, en las inmediaciones de La Plata”.

“El gran interrogante en provincia es saber cómo se va a plasmar la capacidad de corte de boleta a favor de Vidal. Este año no tiene la boleta presidencial de Sergio (Massa) para impulsar el corte. Hay que ver cuál es la performance de (Roberto) Lavagna, (José Luis) Espert y (Juan José) Gómez Centurión”, explica a Ámbito Financiero un intendente peronista de la primera sección electoral. En el campamento de Vidal coinciden con el diagnóstico, pero acotan el panorama con números concretos. “Lo ideal sería que entre Lavagna. Espert y Gómez Centurión sumen al menos 13 puntos en la PASO. Sin ese piso no vamos a tener de dónde cortar para octubre”, razona otro ministro del gabinete de Vidal.

El sábado, en Malvinas, Massa se mostrará junto a Cristina. La foto de ambos ya figura en la boleta junto a la de Alberto. Ayer, al hacer alusión a sus diferencias con el último Gobierno kirchnerista, el líder del Frente Renovador mencionó “el cepo” cambiario, el Impuesto a la Ganancias y “la corrupción de algún funcionario”. “Hoy hay un problema mucho más profundo. No importa el problema que yo pueda tener con algún dirigente de Unidad Ciudadana”, indicó el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires para confirmar que será de la partida en el acto que encabezará la expresidenta.

Alberto F. no estará, sin embargo, mañana en ese municipio del norte del conurbano. Instalado en Córdoba para intentar achicar la distancia con Mauricio Macri en uno de los principales bastiones del voto macrista, el exjefe de Gabinete está enfocado en la presentación del próximo miércoles en el Monumento a la Bandera en Rosario. Allí juntará nuevamente a Massa con Cristina, la liga de gobernadores peronistas, los intendentes del conurbano bonaerense y la cúpula de la CGT. Será el cierre virtual de campaña a pesar de que la veda comienza 48 horas más tarde.

Alberto pilotea el rompecabezas que implica este esquema de unidad peronista. Protege a Massa del recelo que genera en el Instituto Patria y lo menciona como “el futuro presidente de la Argentina”. Una definición que colisiona con la consagración de Kicillof como presunto celador político de Alberto desde la provincia de Buenos Aires, y eventual heredero del caudal electoral de Cristina de cara a 2023.

Fernández y Massa coincidieron por última vez el miércoles en San Martín junto al intendente local, Gabriel Katopodis. Este alcalde se convirtió en una especie de símbolo de campaña para el peronismo desde que gesticuló contra el discurso de Macri cuando visitó su municipio junto a Vidal. En ese acto estuvo también Alberto Descalzo de Ituzaingó, una especie de CEO de los intendentes de la primera sección. En ese encuentro, el candidato presidencial y los jefes comunales intentaron calibrar el discurso para el tramo final de la campaña y acordaron apuntar a los sectores independientes del electorado más allá del kirchnerismo.





fuente: Ambito


Viernes, 2 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER