11:8:10
Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Este año
Crece más del 40% la facturación a través de ventas por Internet
El volumen de facturación de las ventas realizadas a través de Internet crecerá este año un 45 por ciento, en base un estudio realizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).






Las proyecciones fueron presentadas por la titular de la CACE, Patricia Jebsen, y el consultor Alejandro Prince, en el marco del encuentro denominado eCommerce Day realizado en el hotel Sheraton del barrio porteño de Retiro.

Los datos del 2012 marcan un incremento del 44 por ciento en las transacciones realizadas, por 10 millones de usuarios que realizaron compras a través de Internet , “una industria que emplea a 120.000 personas”, dijo Jebsen en diálogo con Télam.

De los 16.700 millones de pesos de transacciones por Internet, 15.300 millones corresponden a operaciones realizadas entre empresas

El informe difundido por la CACE precisa que de los 16.700 millones de pesos de transacciones por Internet, 15.300 millones corresponden a operaciones realizadas entre empresas, mientras que 1.400 millones de pesos fueron facturados por particulares a empresas.

Jebsen y Prince destacaron que el crecimiento del sector está atado a la expansión del uso de Internet, a la “capacidad de conectarnos desde diferentes dispositivos y en diferentes lugares”, así como a “la ampliación de la oferta”.

Además Jebsen aclaró que en la Argentina “se avanzó mucho en los medios de pago y en la logística”, y si bien hay una ampliación de la oferta y una actividad “más comprometida desde los vendedores, siempre queremos que más empresas sumen su oferta al comercio electrónico”.

El estudio ubica a fines del año pasado en 31,1 millones al total de usuarios de Internet en Argentina, con 6,2 millones de accesos de banda ancha y 13,5 millones de conexiones de banda ancha móvil, sobre un parque de 17 millones de computadoras en uso.

A lo que se suman 40,1 millones de líneas móviles activas y 10 millones de líneas de telefonía fija.

La perspectiva del incremento destaca el rol que juega en este mercado el incremento de las conexiones móviles a Internet, ya que “de los 4 millones de computadoras que se venderán este año, el 65 por ciento son portátiles” entre notebooks y tabletas, indicó Prince en la presentación ante más de mil asistentes al encuentro.

Prince agregó, en diálogo con Télam, que la “previsión de crecimiento” para este año es del 45 por ciento, atada a una variedad de factores.

La perspectiva del incremento destaca el rol que juega en este mercado el incremento de las conexiones móviles a Internet

Uno de los criterios para evaluar la evolución del comercio electrónico en el país, es el gasto anual promedio que realizan quienes compran a través de la red.

El año pasado el gasto promedio por usuario se ubicó en 1.670 pesos, casi 500 pesos más que en el año 2011, cuando la cifra era de 1.288 pesos, y muy lejos de los 183 pesos del año 2001.

También es relevante para medir la madurez del comprador en línea, la cantidad de artículos que se adquieren en cada operación.

Al segmentar por rubro, el ticket promedio más alto -sin contar autos- corresponde a electrodomésticos, con 3.300 pesos por 1,3 artículos por compra, y sumó un total en el año 2012 de 600 millones de pesos.

Equipos y accesorios de electrónica, tecnología, informática y telecomunicaciones con una facturación 2012 de 1.600 millones de pesos marcó un ticket promedio de 1.700 pesos y una media de 1,3 artículos vendidos por operación.

En el rubro Pasajes y turismo se facturaron 3.800 millones de pesos en operaciones en línea el año pasado, con lo que alcanzó un ticket promedio de 1.300 pesos sobre cada dos artículos promedio de compra.

En Indumentaria de vestir y deportiva, el total fue de 440 millones de pesos, con un promedio de 1.200 pesos.

Los artículos de oficina, con una media de 70 artículos por operación, marcaron 1.100 pesos en el ticket promedio, sobre una venta por Internet de 440 millones de pesos en el año 2012.

Los supermercadistas, que en los países más maduros en comercio electrónico ocupan el top del ranking, en el caso de la Argentina facturaron 1.200 millones de pesos el año pasado pero con un ticket promedio de 800 pesos, con 55 artículos por operación.

El rubro venta de entradas para espectáculos y eventos que superó el año pasado los 480 millones de pesos en la facturación anual, marcó un ticket promedio de 450 pesos con 1,8 artículos por operación.

En cuanto al rubro artículos para el hogar, facturó 440 millones de pesos pero no se difundieron el ticket promedio ni la cantidad de artículos por operación.

Finalmente, otro rubro que figura en el estudio presentado por la CACE es la venta de productos y servicios a través de teléfonos celulares, con una facturación anual de 1100 millones de pesos y un ticket promedio de 7 pesos, ya que en su gran mayoría corresponden a aplicaciones con valores inferiores a un dólar.

En el encuentro realizado en el barrio porteño de Retiro expusieron como casos exitosos de comercio electrónico el de las empresas Aerolíneas Argentinas, Netshoes, WalMart, Vtex, Hoyts Cinema, así como Groupon, MercadoLibre, OCA y MustMobile.





Fuente: Telam


Miércoles, 18 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER