Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La Argentina tiende a consolidar la mejora de la balanza comercial con Brasil


La diferencia entre exportaciones e importaciones fue en julio superavitaria en USD 71 millones y acumuló un excedente de USD 261 millones
Según los datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil (MDIC), procesados por la consultora Abeceb, la balanza comercial bilateral entre la Argentina y Brasil mostró en julio un ligero saldo a favor de USD 71 millones, al sumar exportaciones por USD 907 millones e importaciones por USD 836 millones.

Destaca la consultora de marras el virtual equilibrio en el comercio entre ambos países, habida cuenta de que en los 7 meses acumuló un superávit de USD 261 millones, con un promedio mensual de poco más de USD 37 millones.

Se destaca el virtual equilibrio en el comercio entre ambos países, habida cuenta de que en los 7 meses acumuló un superávit de USD 261 millones, con un promedio mensual de poco más de USD 37 millones.

Sin embargo, ese resultado contrastó con el déficit de más de USD 4.200 millones que se registró en similar período del año anterior, antes del gran ajuste de las importaciones argentinas por el salto en el tipo de cambio y la recesión.


De todas formas, en julio las exportaciones mostraron una caída interanual del 4,6%,y se redujo el crecimiento en los 7 meses a 1,8%, al sumar USD 6.213 millones.

Mientras que las importaciones se derrumbaron 27,4%, aunque notablemente menos que en promedio desde el inicio del año que fue de 40,4%, al declinar a USD 5.952 millones.

En Abeceb estiman que una vez despejada las incertidumbre que generan las elecciones en la Argentina, y la agudización de la guerra comercial entre los EEUU y China, podría esperarse una recuperación del comercio bilateral entre ambos países.





Fuente: Infobae


Viernes, 2 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER