4:27:10
Martes 20 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
La recaudación tributaria aumentó 53,4% en julio, otra vez por debajo de la tasa de inflación


Persistencia de la recesión y efectos de la reforma tributaria superaron la singular contribución de las retenciones sobre las exportaciones.
Por duodécimo mes consecutivo los recursos tributarios que se nutren del cobro de impuestos por parte de la DGI, los derechos aduaneros sobre exportaciones e importaciones y los aportes personales y contribuciones patronales a la Seguridad Seguridad Social (caja de jubilaciones) volvieron a crecer por debajo de la tasa de suba del Índice de Precios al Consumidor del Indec en los últimos 12 meses, la cual desde mayo se aceleró a un rango superior al 54 por ciento.

El director general de la AFIP, Leandro Cuccioli, informó que en julio los recursos tributarios sumaron $450.909,8 millones, un 53,4% superior a lo percibido un año antes, pero 0,6 puntos porcentuales por debajo de la inflación que habría sido del alrededor de 54 por ciento.

Y destacó el funcionario que por cuarto mes consecutivo se fue cerrando la brecha negativa con la inflación, por lo que cabe esperar que en los próximos meses pase a la senda positiva".

En los siete meses que van de 2019 se sumaron $2.729.651,4 millones, una suba de 46,7%, apuntalada por los ingresos por retenciones, el cobro del impuesto cedular, como se definen a las rentas financieras, y por el blanqueo de la economía que posibilitó la extensión de la conectividad a casi todo el país, que se manifiesta en el creciente uso del dinero electrónico.

Se destacó el cobro del impuesto cedular, como se definen a las rentas financieras, y por el blanqueo de la economía que posibilitó la extensión de la conectividad a casi todo el país, que se manifiesta en el creciente uso del dinero electrónico
Por IVA se recaudó un 43,3% en el mes, con los subrubros que también crecieron: Impositivo, 52%, y Aduanero, 28,1%. Además, se sigue cerrando brecha por efecto de ganancias personas físicas que se liquidó ese mes.

En Seguridad Social también se espera que ocurra lo mismo por efecto de paritarias y de la desaceleración de la inflación.

Claramente, la persistencia de la recesión en la comparación con el año previo, juntamente con la reducción de la alícuota de Ganancias para sociedades del 35% a 30%, y el aumento del mínimo no imponible para las contribuciones de los empleadores sobre la nómina salariar fueron, una vez más los factores determinantes de la nueva caída de la recaudación en valores reales.

Sin embargo, una vez más, Cuccioli destacó no sólo el singular aporte de las retenciones sobre las exportaciones agropecuarias, a partir de una cosecha récord cuyo principal destino son los mercados externos, y también de las ventas al exterior de manufacturas industriales y de servicios informáticos, sino también que "lo percibido por IVA y sobre los débitos y créditos bancarios, reflejaron la reactivación de la economía por cuarto mes consecutivo, frente al período inmediato anterior.





Fuente: Infobae


Viernes, 2 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER