Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Edesur ganó 62% más, pero bajaron ingresos

La suba de tarifas ayudó a la firma a compensar retrocesos en facturación por las menores ventas de energía que provocó la crisis económica.

Edesur presentó sus resultados operativos del primer semestre de este año. En comparación con el mismo período de 2018, las ganancias en pesos corrientes aumentaron 62%, a pesar de que los ingresos en el mismo período retrocedieron un 9%. El incremento de tarifas autorizado por el Gobierno actuó como factor de compensación.

El balance fue ajustado por inflación para hacer homogénea la comparación. Así, la compañía propiedad del grupo italiano Enel declaró ganancias equivalentes a $8.587 millones, que reflejan un aumento de 62% contra los $5.301 millones del primer semestre de 2018.

“El resultado del período está en línea con indicadores anteriores, parcialmente impactados por mayores costos financieros netos resultantes de tasas de interés más altas”, aclaró Edesur en el informe elevado a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Este último aspecto también se reflejó en un fuerte incremento de 330% en la deuda neta de la compañía, que sumaba $2.897 millones en el primer semestre de este año, indicó el informe.

“La deuda neta aumentó en comparación con diciembre de 2018 debido a la nueva deuda financiera destinada a financiar inversiones en la red de distribución. Las inversiones crecieron 79% en el primer semestre de 2019 en comparación con el mismo período de 2018 para mejorar la calidad del servicio con obras destinadas a fortalecer las redes de alta, media y baja tensión”, explicó la compañía.

En cuanto a los ingresos, Edesur informó una disminución del 9% en los primeros seis meses del año, “debido a una menor demanda de energía como resultado de un entorno macroeconómico adverso”.

Esto fue consecuencia a su vez de una caída de 13% en las ventas de energía durante el primer semestre de 2019 contra el mismo período del año pasado. En concreto, la energía demandada en el primer semestre de 2018 fue de 8.978 GWh y bajó hasta 7.809 GWh en los primeros seis meses del año en curso. “Fue resultado del escenario económico adverso”, explicó Edesur.

La compañía cuenta con 2,4 millones de clientes en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y parte del GBA. El Gobierno actual vino autorizando fuertes aumentos de tarifas en los últimos tres años, que ahora moderó frente a la coyuntura electoral.

Este fue el primer balance ajustado por inflación que presenta Edesur tras el cambio de jurisdicción de la compañía, que pasó (al igual que su par Edenor) del ámbito nacional a la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, que deben asumir en sus presupuestos los subsidios para ambas firmas.






Fuente: Ambito


Sábado, 3 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER