Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
AFIP: la recaudación fiscal de julio subió 53,4% interanual


Los ingresos del fisco se ubicaron por debajo de la inflación anual pero recortan la brecha. El impuesto la Renta Financiera dejó $8.000 M.

La recaudación de impuestos de julio creció 53,4% respecto de igual mes del año pasado, apoyada sobre todo en las retenciones a las exportaciones. Se trata del mayor incremento nominal mensual del año y la menor brecha con la inflación lo que anticiparía que en dos meses podrían volver verse números positivos reales. Los datos fueron informados ayer por el administrador Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Leandro Cuccioli. En el séptimo mes del año ingresaron al fisco $450.910 millones.

La recaudación de julio quedó a entre 1,4 y 1,6 puntos del IPC anual estimado ( 54.8% - 55%). En marzo la brecha fue de 17 puntos y en junio se redujo a 3,8 puntos.

Los ingresos totales por impuestos ascendieron a $282.087, con un incremento interanual del 50,4%. De ello, corresponden a IVA $131.014 millones (+43,3 i/a). A su vez, $91.134 millones (+52%) correspondieron al componente impositivo vinculado al consumo interno y $43.820 (+28,1%) al aduanero.


Por otro lado, el impuesto a las Ganancias reportó $99.001 millones (+65,8%). De ello, se destaca que hubo $8.000 millones que ingresaron en concepto de Renta Financiera y $21.800 por el Revalúo Fiscal. En cambio, debido a la baja de la alícuota del 35% al 30% prevista en la Reforma Fiscal del 2017, ingresaron $3.200 millones menos.

Respecto del impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, se verificaron entradas por $29.232 millones, con una mejora del 56% interanual, con la particularidad que hubo la misma cantidad de días hábiles este año, que en julio del 2018. El gravamen puede anticipar el comportamiento del IVA del mes siguiente.

En tanto, por Seguridad Social se reportó una recaudación $124.561 millones, con una suba del 39,9% respecto de hace un año. Como la Reforma Fiscal del 2017 está confluyendo hacia una alícuota unificada del 19%, las empresas grandes (que pagaban 21%), ahora dejaron de ingresos unos $4.000 millones. Por otro lado, también influye en el resultado el Mínimo no Imponible (MNI) para las pymes de $7003. Si no hubieran estado vigentes estas rebajas la recaudación hubiera crecido 44,3%. La diferencia de 10 puntos con relación a la evolución de los precios se explica por la menor cantidad de empleo registrado. Son unos 200.000 puestos menos.

En tanto, el Comercio Exterior aportó al fisco $44.262 millones con una mejora del 155,5% respecto de julio del 2018. Las retenciones a las exportaciones aportaron $29.326 millones, con un incremento del 298,7%, gracias a los derechos adicionales que se empezaron a cobrar en octubre del 2018. Los derechos de Importación y la Tasa de Estadística recaudaron $14.936,2 millones con una suba del 49,9% interanual. De ellos, la Tasa de Estadística aportó unos $3.200 millones, debido a que se subió la alícuota del 0,5% al 2.5% y se incrementaron los mínimos no imponibles, en una polémica medida tomada en mayo pasado por el Ministerio de Hacienda.






Fuente: Ambito


Sábado, 3 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER