Economía Advierten que Argentina debe prepararse para mayor volatilidad  La Argentina debe prepararse para un evento de extrema volatilidad en EE.UU., que podría generar un shock dentro de la plaza financiera local y cambiar las condiciones vigentes, en pleno contexto electoral.
Así lo indicó un informe de Bull Market Brokers (BMB), luego de que la Reserva Federal decidiera recortar las tasas de interés en un cuarto de punto, a un rango entre el 2% y el 2,25%, aunque el presidente del organismo, Jerome Powell, ya anticipó que “no es el comienzo de una larga serie de rebaja de tasas”.
Lo que ocurre es que la Fed priorizó su estatus de control monetario sobre las presiones de la Casa Blanca y los indicios de una leve contracción. Desde BMB señalaron que “dos cosas resultan relevantes y merecen valuación: el organismo dejará de vender activos de su cartera y no considera la baja actual de tasas dentro de un programa agresivo de reducciones”. “El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) cree que estamos ante una pausa en el crecimiento económico y no ve motivos para que se incentive una expectativa de bajas de tasas sistémicas. Esto vuelve a poner como los bonos que más rinden en el mundo desarrollado a los del Tesoro”, explicó.
El FOMC dejó en claro que lo financiero lo manejará con su cartera de activos y lo económico con la tasa de interés. No utilizará a la tasa como instrumento de estabilidad porque la considera, junto a la forma de la curva de los bonos del Tesoro, un resultado de la estructura económica. BMB destacó que el “FOMC dio la señal más importante y que nos puede preparar para un 2020 con recompra masiva de activos, el freno en el desarme de su cartera de securities comprados entre 2008 y 2012”. “El dejar de comprar activos impulsa a la baja la tasa, porque quita oferta excedente mensual por u$s50.000 millones del mercado, impulsando a los precios de los treasury y bonos hipotecarios”, sostuvo. “La Fed le dice al mercado, ‘la tasa no es el medio, es la consecuencia’ de una política que se prepara para relanzar la compra de activos a más tardar en la primavera de 2020”, agregó.
Fuente: Ambito
Sábado, 3 de agosto de 2019
|