Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La Unión Europea advierte que la nacionalización de YPF complica los lazos con Argentina
Matthias Jorgensen, de la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, dijo que la estatización de acciones de la petrolera "seguirá siendo una piedra en el zapato en nuestra relación" con el país





El subdirector para América Latina en la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, Matthias Jorgensen, admitió este miércoles que la nacionalización por parte de Argentina de la petrolera YPF, ex filial de la española Repsol, seguirá complicando las relaciones entre Buenos Aires y Bruselas.

"Mientras este caso no se resuelva, seguirá siendo una piedra en el zapato en nuestra relación con Argentina. Está claro que es algo que complica la relación", aseguró Jorgensen en un seminario sobre el tema de la expropiación de Repsol-YPF por parte del gobierno de la presidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en abril del año pasado.

La Unión Europea pide garantías jurídicas para las inversiones extranjeras en el país

Al mismo tiempo, el funcionario reiteró el respaldo de la Unión Europea (UE) a la posición de Repsol, en el sentido de exigir una compensación por esa nacionalización, que consideran ilegal.

Otro de los asuntos que Bruselas exige a Buenos Aires es que cumpla con la legalidad internacional en el sentido de ofrecer garantías jurídicas a las inversiones extranjeras en el país, posición que en la visión europea fue ignorado por Argentina.

Jorgensen mostró su apoyo a Repsol en la búsqueda de una compensación y de hacer valer la legalidad y que, en ese sentido, la Unión Europea llevó la cuestión a diversos foros internacionales, entre ellos la OCDE, que prepara un informe "confidencial" al respecto.

Lamentó que este "no es un mundo perfecto" y que la Comisión no cuenta con instrumentos de presión para forzar el acuerdo, que es la solución que la institución desea.

Repsol pide no quedar "al final de la lista"

Por otro lado, el vicesecretario general de Repsol, Miguel Klingenberg, pidió a las instituciones de la UE y a los organismos multilaterales que el caso no quede el olvido. "No nos olvidéis... No nos pongais al final de la lista", pidió el directivo a los responsables de la Comisión y el Parlamento Europeos, así como a los líderes de los 28 socios de la UE. El bloque ya mostró su apoyo a la postura española.

Klingenberg no ahorró críticas al gobierno argentino, tras calificar la nacionalización de "confiscación". No obstante, reiteró que la empresa sigue abierta al diálogo con Buenos Aires.

Repsol argumenta que YPF fue "confiscada con cierta violencia"

Klingenberg comentó que los tratados de protección de inversiones fueron un elemento "poderoso" que ha "incentivado positivamente" la implantación en otros países, ya que garantizan el cumplimiento de la ley por la vía negociada. "Argentina es, desafortunadamente, un caso de estudio", señaló.

Recordó que YPF fue "confiscada" en abril del pasado año "con cierta violencia" y que "desde esa fecha no hemos obtenido una compensación en absoluto, ni ninguna indicación de que nos pagarán".

Klingenberg reiteró que Repsol permanece "abierta a la negociación", ya que el "mayor deseo" de la compañía es lograr una solución consensuada. Sin embargo, destacó que "para negociar hacen falta dos" y que Argentina ha demostrado tener "una gran capacidad para defenderse" en los arbitrajes internacionales.




Fuente: Infobae


Miércoles, 18 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER