Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El riesgo país llegó a los 829 puntos y tocó máximo de 5 semanas por tensión global


El índice que elabora el JP.Morgan volvió a subir en un contexto de marcada cautela inversora, como respuesta a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China que golpearon las plazas globales, y por la cercanía de las elecciones primarias que se celebrarán en poco más de una semana.

El riesgo país argentino volvió a subir este viernes, a niveles máximos desde finales de junio, en un contexto de marcada cautela inversora, como respuesta a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China que golpean las plazas globales, y por la cercanía de las elecciones primarias que se celebrarán en poco más de una semana.

El referencial elaborado por el banco JP.Morgan subió 14 unidades hasta los 829puntos básicos, un 1,7%, frente a un nivel de 1.014 puntos intradiarios alcanzados a inicios de junio, valor máximo desde febrero de 2014.

Asimismo, los seguros contra default (CDS) a 5 años aumentaron 24 puntos básicos a 966 puntos (en la semana treparon 50 puntos básicos).

"Hubo un clima de suma prudencia en el mercado, el enrarecido clima externo y las próximas elecciones se visualiza en un menor número de negocios", dijo un operador.

Explicó que la cercanía de las elecciones primarias que se celebrarán el 11 de agosto en Argentina, de cara a las presidenciales de octubre donde el presidente Mauricio Macri buscará su reelección, y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China crearon un clima adverso hacia las colocaciones de riesgo.

En este marco, los principales bonos soberanos nominados en dólares cerraron con mayoría de bajas, cayendo 50 centavos de dólar en el tramo medio y 75 centavos en el tramo largo.

La tendencia negativa fue liderada por el Argentina 202 (-2,2%); y el bono centanario (-1%).

"Los bonos se vieron presionados dado que el combo de malhumor externo, que activa un ´flight-to-quality,´ tal como refleja la tasa del bono americano a 10 años por debajo del 1,90% anual, y una mayor prudencia pre PASO que va ganando terreno", dijo el economista Gustavo Ber.

En la semana la pérdida sufria por los títulos en dólares es de 1,5% en promedio.

Por su parte, los bonos del tramo en pesos estuvieron ofrecidos y cayeron 1% en promedio. En la semana, el saldo es prácticamente neutro.

En tanto, las Lecaps cerraron la semana en niveles de 56% en el tramo corto (+200 bps WTD), 59% en el tramo medio (+300 bps WTD) y 66% en el tramo largo (+200 bps WTD). La tasa de las leliqs terminó en 61,009%, subiendo 36 bps DTD y 142 bps WTD.


S&P Merval

El índice bursátil líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cerró casi sin cambios este viernes, con leve baja del 0,1%, a 41.359,15 unidades, luego registrar una caída máxima del 2% en los primeros negocios.

Los retrocesos más destacados del día fueron protagonizados por las acciones de Transportadora de Gas del Sur (2,5%); las de Mirgor (-1,3%); y las de YPF (-1,2%).

En la semana, el panel líder acusó una caída del 1,5% (-4,36% medido en dólares), con las acciones de Comercial del Plata liderando el ranking de subas (+9,4%), y con los papeles de Banco Macro encabezando el podio de las pérdidas (-5,5%).

S&P 500 y Nasdaq cerraron su peor semana del año
Wall Street extendió una ola de ventas este viernes por el renovado temor a la guerra comercial, lo que llevó a los índices S&P 500 y Nasdaq a sus mayores descensos semanales en porcentaje desde diciembre, cuando los inversores se asustaron por la posibilidad de una recesión.

El promedio industrial Dow Jones y el S&P 500 tocaron su menor nivel desde fines de junio. En tanto, el S&P 500 y el Nasdaq cayeron por quinto día consecutivo.

En el mercado de deuda, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años sufrieron su mayor caída en siete años.

La ola vendedora surgió tras una semana turbulenta en la que la Reserva Federal recortó sus tasas de interés por primera vez desde el 2008 y la guerra comercial entró en una nueva fase tras un tuit del presidente Donald Trump en el que anunció sus planes de imponer más aranceles a importaciones chinas desde el 1 de septiembre.

"Lo irónico es que estas políticas comerciales están creando un ambiente que llevaría a la Fed a recortar más las tasas de interés", dijo Matthew Keator, ejecutivo de Keator Group en Lenox, Massachusetts.

En otro evento económico, el Departamento del Trabajo indicó el viernes que los empleos no agrícolas aumentaron en 164.000 el mes pasado, en línea con las expectativas de los economistas.

Al final de la sesión, el Dow Jones perdió 98,41 puntos, o un 0,37%, a 26.485,01 unidades, mientras que el S&P 500 cedió 21,51 puntos, o un 0,73%, a 2.932,05 puntos; y el Nasdaq cayó 107,05 puntos, o un 1,32%, a 8.004,07 unidades.

De los 11 principales sectores del S&P 500, ocho cerraro en territorio negativo.

Las firmas de tecnología, que obtienen una parte considerable de sus ingresos en China, fueron las más golpeadas. El sector bajó un 1,7%, lastrado mayormente por los descensos de Apple Inc -que perdió un 2,1%- y de fabricantes de semiconductores.

El anuncio de los nuevos aranceles a China también presionó a los precios del petróleo en el mercado internacional, lo que exacerbó las bajas de Exxon Mobil y Chevron tras sus reportes de resultados trimestrales.





Fuente: Ambito


Sábado, 3 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER