Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Inversión extranjera cayó 25% en el primer trimestre por la recesión y mayores costos

La Inversión Extranjera Directa en el primer trimestre del año superó los u$s2.600 millones. Con relación al PBI, los flujos de IED representaron solo el 2,3%.

El monto de inversiones en el país cayó 25% interanual en el primer trimestre de 2019, a raíz de la recesión y los mayores costos para importar maquinaria.

De acuerdo con el Monitor de la Inversión, informe que elabora mensualmente la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, en el primer trimestre del año la inversión se redujo 1% sobre el cuarto de 2018.

En términos interanuales, la inversión cayó 25% frente al mismo trimestre de 2018, período en el que había marcado un récord histórico de crecimiento (+18%).

Esta baja se debió, principalmente a la contracción de la actividad económica y los mayores costos para importar maquinaria, de acuerdo con el informe.

La Inversión Extranjera Directa, por su parte, en el primer trimestre del año superó los u$s2.600 millones.

Con relación al PBI, los flujos de IED representaron el 2,3%, según la información oficial.

Además, el "Mapa de la Inversión" reflejó que en los primeros seis meses de 2019 hubo anuncios de inversión por u$s11.000 millones, pertenecientes a 107 proyectos de más de 100 empresas.

En el acumulado de los últimos tres años los anuncios superaron los US$ 152.300 millones, mientras que Estados Unidos, Canadá y España son los mayores inversores extranjeros del país.

"Si bien los datos del trimestre todavía reflejan los efectos de la crisis cambiaria que golpeó a la economía argentina el último año, nuestras estimaciones sugieren que en mayo la inversión podría mostrar señales positivas, por mejoras en la construcción y la leve recuperación en algunos sectores que habrían aumentado los niveles de importación de maquinaria", destacó el director de Inversiones de la Agencia, Francisco Uranga.

Además, indicó que "las ventas de maquinaria agrícola y la producción de equipamiento para el sector petrolero también tuvieron un buen desempeño, por lo que podríamos esperar que los próximos indicadores reflejen una desaceleración de la caída de la inversión".






Fuente: Ambito


Sábado, 3 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER