Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Vacaciones de invierno: más de cinco millones de turistas viajaron durante el receso escolar

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cifra llega a unos 14,5 millones de personas si se tiene en cuenta a quienes se desplazaron por el día.

Según el último relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), unos 5.126.354 de turistas viajaron por las provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires durante las vacaciones de invierno, lo que representó un 2,5% más que en 2018.

Si a esto se suma las personas que realizaron alguna actividad durante el día en una localidad distinta a la que viven (excursionistas), la cifra llega a unos 14,5 millones de personas que se desplazaron por el país, con un gasto de $29.901 millones.


La cifra del gasto representa un 42,2% por sobre 2018, pero sin embargo, la suba se ubicó por debajo de la evolución de la inflación que a junio pasado subió 55,6% interanual.

"El tipo de cambio más favorable incidió en la visita de extranjeros y ayudó el relanzamiento del Ahora 12 para pasajes aéreos y terrestres, hotelería, paquetes, alquiler de autos y excursiones", indicó la entidad en un comunicado.

Del total, 5.126.354 turistas viajaron por las provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires, lo que representó un 2,5% más que en 2018.

Los turistas tuvieron una estadía promedio de cuatro días y un gasto diario que llegó a los $1.200 por viajero, en suma un ingreso directo de $ 24.606,5 millones. Otros 9,6 millones se trasladaron a pasar el día a localidades vecinas (miniturismo), y gastaron $ 550 promedio por persona. Esto significó un gasto turístico total de $ 5.294,5 millones, 65,5% por encima del receso invernal del año pasado.


Los polos turísticos que recibieron la mayor cantidad de visitantes fueron Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta, Puerto Iguazú (Misiones), Entre Ríos, y Bariloche.

El informe indica que fue una temporada "muy buena" para las ciudades con nieve y con centros de esquí, que tuvieron en muchos casos presencia récord de turistas este año.

Por grandes zonas, la región más concurrida fue el Noroeste con el 17,3% de los arribos de turistas, seguida por la zona Centro con 16,8%, provincia de Buenos Aires con 15%, y la zona del Litoral con 13,8%.

Por distritos, Buenos Aires registró el arribo de casi 770.000 turistas; la Ciudad de Buenos Aires, recibió 482.000 turistas nacionales y más de 100.000 extranjeros, que gastaron $ 7.450 millones, según datos del Ente de Turismo de Ciudad de Buenos Aires.

Misiones, favorecida por mayores ingresos desde el exterior, tuvo un buen desempeño en todo el territorio, especialmente en Puerto Iguazú por su natural atractivo Cataratas, y un buen ritmo de arribos en Posadas, con un ingreso total de unos 200.000 turistas que gastaron, promedio, $1.290 diarios con una ocupación hotelera del 65%.

Otros destinos con buena afluencia fueron las provincias de Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego, esta última con una ocupación del 83% de sus plazas hoteleras. En el noroeste se destacó la ciudad de termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, con una ocupación del 95% de sus más de 13.000 plazas hoteleras.

El 59% de los viajeros de julio se trasladaron por ocio o recreación y el 41% se movilizó, entre otros motivos, para visitas familiares, espectáculos o competencias deportivas.

Para CAME el alza en el turismo se explica además por el "récord histórico de pasajeros aéreos" de julio con más de 1,5 millones de viajeros.










Fuente: Ambito


Domingo, 4 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER