Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Finanzas y Negocios
Las ventas de autos nacionales crecieron en julio más que la de importados, pero volvió a caer la producción
El plan de incentivo a la compra de 0Km lanzado en junio consolidó el repunte comercial mes a mes. Aún no alcanzó para revertir un año en recesión fabril.
La industria terminal automotriz no logró en julio superar el cuadro recesivo en el que ingresó en septiembre de 2018, pese a que las ventas al mercado interno y las exportaciones aumentaron en comparación con el nivel de junio, porque en todos los casos se registraron valores inferiores a los de un año antes.

Así se desprende del informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) que dio cuenta de 11 meses consecutivos con caída de la actividad fabril, y 15 meses con disminución del total de las entregas de automotores a la red de concesionarios.

"Con un promedio de 21 días hábiles de producción, las terminales automotrices contabilizaron 21.646 unidades fabricadas en julio, un 9,5% menos respecto de junio y 47,8% por debajo del volumen registrado en igual mes del año previo, cuando se produjeron 41.450 unidades", comunicó Adefa.

Pero la buena noticia fue que por segundo mes consecutivo las entregas totales de automotores superaron a las del mes previo, impulsadas por el Plan 0Km Junio, que se extendió a julio y parte de agosto, y dejaron atrás el mínimo de 27.947 unidades que se anotó en mayo último, el más bajo desde noviembre de 2014.

Y a diferencia de junio último, cuando el plan oficial para reactivar el mercado automotor posibilitó un repunte del 41,5% mensual de los despachos de importados, mientras que la de nacionales apenas aumentaron 3,6%, ahora, el mayor dinamismo de los despachos le correspondió a las líneas salidas de las terminales locales con 19,6% de mejora, en tanto las foráneas apenas subieron 4 por ciento.

Ahora, el desafío para el mercado automotriz será que las entregas totales comiencen a superar los niveles del año previo. Pero la empresa no se presenta fácil en lo inmediato, porque en agosto de 2018 las ventas de las terminales habían ascendido a más de 52.000 unidades.

Además, deberá reducirse fuertemente las tasas de interés de los créditos prendarios para que al momento de agotarse el nuevo cupo de $1.000 millones para subsidiar la venta de bienes durables de alto precio relativo se constituya en el principal motor de revitalización de las ventas, junto a la esperada recuperación de las remuneraciones, si se consolida el proceso de desaceleración de la inflación.



Por Daniel Sticco.








Fuente: Infobae.


Martes, 6 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER