Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Pronóstico de Goldman Sachs: la Fed volverá a recortar la tasa y seguirá guerra comercial
En el análisis de Goldman, la Fed "está reaccionando cada vez más a las tensiones comerciales, las preocupaciones por el crecimiento mundial y los cambios en el mercado de bonos".
La Reserva Federal estadounidense volverá a reducir este año la tasa de interés y seguirá la guerra comercial entre el gobierno de Donald Trump y China al menos hasta las elecciones en EEUU de 2020, según los pronósticos del banco de inversión Goldman Sachs.

"A la luz de los crecientes riesgos de la política comercial, las expectativas del mercado de recortes de tasas mucho más profundos y un aumento en el riesgo mundial relacionado con la posibilidad de un brexit sin acuerdo, ahora esperamos un tercer recorte de tasas de 25 puntos básicos en octubre, a un total de recortes de 75 puntos básicos”, señalaron economistas de la entidad.

Goldman Sachs estima una probabilidad del 75% de un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, chances de 15% de un recorte de 50 puntos básicos y un escenario del 10% en el que no se produzca ningún recorte.

Para octubre, las probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos ascienden a 50%, las de un recorte de 50 puntos son del 10% y existe un 40% de posibilidades de no que no haya recorte.

Durante la reunión de diciembre la Fed se abstendría de recortar.

En el análisis de Goldman, la Fed “está reaccionando cada vez más a las tensiones comerciales, las preocupaciones por el crecimiento mundial y los cambios en el mercado de bonos”.

El 31 de julio, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos recortó las tasas de interés por primera vez en 11 años, citando preocupación por la economía mundial y la moderada inflación en Estados Unidos, y mostró su disposición a reducir aún más el costo del dinero si llega a ser necesario.

Los mercados financieros esperaban mayoritariamente el recorte de un cuarto de punto porcentual (-0,25%), que llevó la tasa de fondos federales a un rango de entre 2% a 2,25%.

El recorte motivó la dura reacción del presidente de EEUU, Donald Trump, quien esperaba una medida de mayor calibre: "Powell nos ha decepcionado", tuiteó.







Fuente: Ámbito.com


Martes, 6 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER