Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
A fines de agosto habrá aumentos del 19% en los servicios de telefonía celular
A partir de ese mes vence el plazo del acuerdo que las compañías del sector habían hecho con el Gobierno para congelar las tarifas.
Esta semana, algunos clientes de empresas de telefonía celular comenzaron a recibir mensajes sobre futuros incrementos en su planes a partir de las últimas semanas de este mes o de septiembre. El el caso de los usuarios de Personal que cuenta con planes pospagos, con factura o abono fijo.

La empresa de telefonía móvil confirmó a Infobae que aplicará un incremento promedio del 19,5% en el precio de sus servicios para sus clientes pospagos que entrará en vigencia a partir del 21 de agosto de 2019. "Estos incrementos son necesarios para acompañar el aumento de costos generales y la permanente necesidad de ampliar la infraestructura en todo el país, para seguir potenciando las redes 4G que ya superaron en cobertura las 1.600 localidades y que alcanzan a más de 12,5 millones de clientes que ya pueden acceder a Internet móvil de máxima velocidad", explicaron.

Los planes más caros que ofrece la empresa, por ejemplo, pasarán de los $1.600 actuales a $1.900 a partir de los primeros días de septiembre.

Durante este año, la compañía había aplicado aumentos en los meses de enero y mayo. Mientas que las otras compañías del sector habían actualizado sus tarifas entre marzo y en abril. Las empresas de telefonía celular, cuyas tarifas no están reguladas, están obligadas a anunciar los aumentos a sus clientes con 60 días de anticipación.

Dentro del paquete de medidas económicas de alivio que el Gobierno anunció a mediados de abril, se había incluido un congelamiento de las tarifas de telefonía celular por cinco meses, pero que abarcaba solamente a los planes prepagos, es decir, los clientes que realizan recargas en sus celulares sin un abono fijo. Se estima que hay 35 millones de líneas prepagas activas. El plazo del congelamiento vencerá a partir del 15 de septiembre.

"Estamos cumpliendo con el acuerdo asumido con el Gobierno y llegada la fecha, analizaremos la situación en función de múltiples variables macroeconómicas y del mercado", indicaron desde la empresa Claro.



Por Ximena Casas.









Fuente: Infobae.


Miércoles, 7 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER