Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Datos chinos calman nervios y se recuperan las bolsas mundiales
Las exportaciones chinas aumentaron un 3,3% en julio frente al año previo, por encima del esperado declive del 2%. Las importaciones chinas cayeron menos de lo previsto, a pesar del pulso comercial entre Washington y Pekín.
Los indicadores bursátiles disfrutaban el jueves de una recuperación tras datos de exportación chinos mejores de lo esperado y una estabilización del yuan que restauraron algo de calma en los mercados mundiales.

Las bolsas europeas seguían la senda alcista de Asia en sus primeras operaciones, ayudadas por datos que mostraron que las exportaciones chinas aumentaron un 3,3% en julio frente al año previo, por encima del esperado declive del 2%. Las importaciones chinas cayeron menos de lo previsto, a pesar del pulso comercial entre Washington y Pekín.

La bolsa de Tokio cerró al alza después de cuatro días de pérdidas por las tensiones comerciales.

El Nikkei 225 de los principales valores ganó un 0,37%, hasta 20.593,35 puntos.El índice paneuropeo Euro STOXX 600 trepaba un 0,87%. El DAX alemán avanzaba un 0,84% y el CAC 40 francés mejoraba un 1,03%.

El índice de acciones mundiales MSCI, que supervisa títulos en 47 países, ganaba un 0,25%. Desde comienzos de agosto, acumula una caída de más del 3%.

Wall Street se recuperó de sus pérdidas iniciales en la víspera y acabó el día al alza. Los futuros e-Mini del S&P 500 subían un 0,34%, sugiriendo que la recuperación se extenderá en la jornada.

Los inversores huyeron esta semana en busca de la seguridad de los bonos ante el aumento de los temores a una recesión.

El rendimiento de los papeles a 30 años llegó a bajar al 2,123% durante la noche, cerca del récord mínimo de 2,089% tocado en 2016. Los retornos de las notas a 10 años profundizaron su declive por debajo de los de tres meses, una inversión que ha vaticinado de manera fiable otras recesiones en el pasado.

El oro se está beneficiando también de la búsqueda de seguridad de los inversores y trepó por encima de 1.500 dólares por vez primera desde 2013. El oro al contado operaba a 1.498 dólares la onza, por debajo de los 1.510 dólares tocados el miércoles. El lingote ha subido un 16% desde mayo.

En los mercados cambiarios, el yen -otro activo considerado de refugio en tiempos de incertidumbre- avanzaba un 0,2%, a 106,04 unidades por dólar. El yuan también subía un 0,2% en el mercado "offshore", a 7,07 unidades por dólar, y el billete verde perdía un 0,2% frente al euro, a 1,1223 dólares.

Los precios del crudo recuperaban algo de terreno y subían en torno a un dólar, en medio de versiones de que Arabia Saudita está analizando opciones para frenar el desplome, contrarrestando un aumento de las existencias y temores de una desaceleración de la demanda.








Fuente: Ámbito.com


Jueves, 8 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER